Reconoce rectora de la UG tres retos importantes a atender en pro de la comunidad estudiantil

Compartir

Guanajuato, Gto. Atender la crisis económica que vive el país y que afecta la educación, generar herramientas para erradicar la violencia y regular el uso de la Inteligencia Artificial, son los principales retos que la Universidad de Guanajuato, atenderá a corto y mediano plazo.

Así lo anticipó la rectora general de la máxima casa de estudios del estado, Claudia Susana Gómez López, durante la presentación de su segundo informe de actividades y bienvenida a la comunidad universitaria.

Explicó que identificar esos retos, fue gracias al recorrido por todos los campus universitarios y escuelas del nivel medio superior que se ubican en los 46 municipios.

El primer reto, sobre la crisis económica, dijo que presentarán una propuesta para contener el deterioro financiero y dotar un esquema para solventarla.

Sobre la atención a la violencia, expresó que es importante priorizar espacios donde se respeten los derechos humanos y la paz, así que darán a conocer una plataforma que dé cuenta de las denuncias o reportes interpuestos, y que se midan sus avances y etapas de atención.

Gómez López sostuvo que como tercer reto a atender, es urgente instaurar criterios para el uso de la inteligencia artificial, pues ya se usa por el personal académico y los estudiantes mediante una aplicación móvil para las evaluaciones e identificar la falsificación, pero esta herramienta tiene más alcances, así que anunció que se presentará el proyecto para su uso correcto.

Recordó que hoy se cuenta con una comunidad de estudiantes de más de 48 mil abejas, que representa un 0.7 por ciento de aumento, en comparación al año anterior.

Hizo un balance sobre los dos años que cumple en el cargo y se comprometió a trabajar por las abejas, por toda la comunidad y su mejora.

Por su parte, la gobernadora de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, resaltó que la UG ofrece 206 programas académicos desde el bachillerato hasta el doctorado, con una matrícula de licenciatura que alcanza un 98.92 por ciento de programas con reconocimiento de calidad y 75 pertenecientes al Sistema Nacional de Posgrados.

Refrendó todo el apoyo y respaldo del gobierno del estado para que siga siendo una plataforma para los alumnos, donde se eliminen las brechas y que los jóvenes alcancen la meta de estudiar y profesionalizarse.

Este ciclo escolar también marca el inicio de proyectos estratégicos, como las primeras 10 micro credenciales y obras en diversas sedes, con una inversión superior a 89 millones de pesos.