Guanajuato, Gto. La presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, informó que cuentan con un terreno de 4 mil 800 metros cuadrados para que la capital pueda ser considerada en el proyecto de construcción de Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI).
Este es un programa federal que forma parte del nuevo modelo de cuidado infantil, que se hará a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
El fin de semana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, visitó el estado de Guanajuato para realizar una gira de trabajo. Entre los municipios que visitó fue la capital, para supervisar el avance de la construcción del nuevo hospital del IMSS.
En esa breve visita la alcaldesa dijo que aprovechó para hablar con la presidenta y comentarle que cuentan con el terreno para la construcción del CECI.
Smith Gutiérrez, sostuvo que vio disposición de la presidenta, para traer más obras a la capital guanajuatense y atender las necesidades en salud, educación y atención a las infancias.

Los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) están destinados al cuidado y formación inicial de hijos de madres y padres trabajadores, en particular de maquiladoras.
La estrategia comenzará en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde trabajan 120 mil 571 mujeres, en 323 empresas de manufactura para la exportación.
Se atenderán a niñas y niños desde los 43 días de nacidos, hasta los cuatro años de edad. se promoverá un nuevo modelo pedagógico que busca interacciones de calidad, de tipo psicopedagógico con una base teórica que fortalece la regulación emocional, autoestima y el aprendizaje. También contará con una rigurosa capacitación del personal, promoción de atención a la salud, a través de chequeos preventivos, vacunación completa, estimulación preventiva y alimentación equilibrada y suficiente.
Se tienen identificadas otras regiones donde hay industria manufacturera y donde se podrían desarrollar los CECI, como Tijuana y Mexicali, en Baja California, donde laboran alrededor de 333 mil personas en la maquila; Reynosa y Matamoros, Tamaulipas, con 213 mil trabajadores; Apodaca, Monterrey y Guadalupe, en Nuevo León, con 205 mil empleados; en León, Guanajuato, con 143 mil; Toluca y Ecatepec, Estado de México, con 115 mil; San Luis Potosí, con 93 mil; Querétaro, con 68 mil; e Iztapalapa, Ciudad de México, con 62 mil.