El Dr. Alejandro Mercado Villalobos aporta su perspectiva histórica
León, Gto. a 04 de agosto de 2025.- El Dr. Alejandro Mercado Villalobos, profesor del Departamento de Estudios Culturales, del Campus León de la Universidad de Guanajuato (UG), ha desarrollado una sólida trayectoria académica en la institución durante casi 12 años, combinando actividades de docencia, investigación, vinculación y extensión universitaria.

De acuerdo al comunicado de prensa, su más reciente proyecto de investigación aborda el papel de la música en el México porfiriano a través del análisis de cuatro destacadas bandas militares: la Banda del 8º Regimiento de Caballería, la Banda de Artillería de México, la Banda de Policía de la Ciudad de México y la Banda de Ingenieros Zapadores.
Estas agrupaciones, fuertemente respaldadas por el régimen de Porfirio Díaz, se convirtieron en emblemas culturales de la época y en un vehículo de proyección nacional e internacional del ideal de civilización promovido por el Estado. No solo participaron en los principales eventos cívicos y sociales de su tiempo, como las celebraciones del 15 y 16 de septiembre, sino que llevaron la música mexicana al extranjero.
Destaca la participación de la Banda del 8º Regimiento en Madrid en 1892, con motivo del cuarto centenario del arribo de Cristóbal Colón a América, y su presencia en Nueva Orleans durante los años 1884 y 1885, donde algunos de sus integrantes contribuyeron a la incorporación del saxofón en los inicios del jazz.
El Dr. Mercado ha documentado estos hallazgos en archivos nacionales e internacionales, y resalta que estas bandas fueron también pioneras en la industria de la grabación sonora en México, al realizar registros en fonógrafo y gramófono.
Paralelamente, el Dr. Mercado ha explorado la historia de las estudiantinas y tunas universitarias, como lo demuestra su participación en un congreso internacional en Portugal, donde presentó investigaciones sobre la estudiantina femenil de la UG y la tuna femenil de la Universidad Michoacana.
Su producción académica incluye seis libros, tres de ellos publicados por la UG. Entre sus obras, destacan Santos Degollado: biografía política (2019) y Música y fiesta en Guanajuato. Notas sobre la vida cotidiana en dos ciudades del Bajío porfiriano (2017), centrado en las prácticas musicales del siglo XIX.
Como parte de su labor de divulgación, el Dr. Mercado invita al público en general al Coloquio de Historia y Música en México, que se celebrará del 11 al 14 de noviembre en la sede Fórum del Campus León. El evento contará con la participación de personas investigadoras y profesionales de la Música, quienes abordarán temas sobre géneros musicales nacionales y extranjeros, presentaciones editoriales, ponencias académicas y conciertos, ofreciendo una oportunidad para conocer la riqueza musical del país, su historia y las formas en que se ha modelado la identidad cultural mexicana en este ámbito.