Guanajuato, Gto. La secretaria de las Mujeres de Guanajuato, Itzel Balderas Hernández, informó que ya quedó aprobado y publicado en el periódico oficial del estado, el fondo de emergencia denominado “Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Atención a Niñas, Niños y Adolescentes” víctimas indirectas de la desaparición o feminicidio de sus madres.
El decreto quedó desde el pasado 24 de julio y busca brindar apoyos económicos para los menores que perdieron a sus mamás por las razones mencionadas. El mismo se aplica en coordinación con la secretaría de Gobierno, la Comisión Estatal de Víctimas y la Procuraduría Estatal de Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes.

Sobre la prevención de la violencia contra las mujeres y desaparición de personas, el objetivo era que la Secretaría de Educación de Guanajuato, impartiera estos talleres en 183 escuelas; esta meta se ha superado ampliamente; ya que al mes de agosto se han implementado en 251 planteles, con una atención a más de 72 mil estudiantes de secundaria y preparatoria.
En materia de salud, destacó que se realizaron 40 tamizajes en materia de violencia, con la herramienta que lanzaron para detectarla, y gracias a ello se emitieron 17 órdenes de protección.
También la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas realizó jornadas de búsqueda en vida en 303 centros de rehabilitación de adicciones, lo que le permitió superar la meta original, que era de 287 establecimientos.
Finalmente, la subsecretaria de Prevención de la secretaría de Seguridad y Paz, Bárbara Lugo, reportó que la totalidad de los 625 integrantes de las Unidades Policiales de Género de los 17 municipios alertados, han cumplido con el proceso de certificación, con una calificación superior al 8.5. Ello supera claramente la meta original, que abarcaba únicamente al 90 por ciento del personal.