Guanajuato, Gto. La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, reconoció que en detenciones que se han hecho de grupos criminales, se han encontrado menores de edad, entre los 15 a 17 años principalmente.
Sin embargo, aclaró que es diferente hablar de un reclutamiento obligado a voluntario y por ello se trabaja en programas para evitar que los jóvenes caigan en actos delictivos, principalmente movidos por la remuneración económica.
Agregó que están trabajando con la Procuraduría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con el DIF estatal, la secretaría de Seguridad y Paz, entre otras instancias, para generar programas de prevención, muchos de ellos enfocados al tema educativo, para evitar la deserción en etapas críticas que es en secundaria y preparatoria.

Dijo que los reclutamientos que se ven en otros estados de la república, son porque los jóvenes ven esta actividad como una fuente de empleo, así que en Guanajuato se trabaja en estrategias para que las familias tengan un sustento económico fijo y que los niños no piensen en cómo ganar dinero.
Sobre la desaparición de menores relacionadas al crimen organizado, como el caso de dos jóvenes de Pénjamo, donde uno se encontró sin vida, la gobernadora dijo que la Fiscalía es la que dará los detalles de los avances en la investigación.
Insistió que el trabajo que hacen desde la administración es para procurar mejores condiciones de vida para los jóvenes y sus familias y añadió que el involucramiento de los padres, es esencial para evitar que caigan en estas situaciones.
Cabe señalar que uno de los programas que arrancó en este ciclo escolar es la reconversión de planteles educativos de secundarias para que, en las tardes se den clases de preparatoria, ya que la falta de espacios para el nivel medio superior es de los mayores problemas que se tiene en el área educativa.