AMBULANTE MÁS ALLÁ LLEGA A LAS PANTALLAS DE CANAL VEINTIDÓS

Compartir

Ambulante Más Allá invita a entrever y conectar con subjetividades, volviendo del cine un acto colectivo y diverso

  • De septiembre a diciembre, llegarán a la pantalla proyectos documentales de diversas latitudes de México y América Latina
  • Transmisiones de estreno: todos los miércoles, a las 23:30 horas, por la señal 22.1
  • En MX Nuestro Cine, viernes 26 de septiembre, a las 21:00 horas y todos los domingos, a partir del 28 de septiembre, a las 16:00 horas

CDMX.- El Canal de las Culturas de México se vuelve una ventana más para Ambulante Más Allá, uno de los programas más relevantes en cuanto a la promoción de proyectos de formación y producción de alumnos egresados de México y América Latina. Es por ello que cada miércoles Canal Veintidós pone a disposición de la audiencia una función doble de documentales realizados por diversas generaciones de egresados.

De acuerdo al comunicado de prensa, con más de 10 años de concebir al documental como un dispositivo de transformación social, Ambulante Más Allá invita a entrever y conectar con subjetividades, volviendo del cine un acto colectivo y diverso, desde el origen de los realizadores, las lenguas habladas en los documentales y las temáticas abordadas en este mapa audiovisual.

La programación, que inició el pasado 3 de septiembre, continúa el miércoles 10 con Campo 9, dirigido por Carlos R. Rivero Uicab, un documental que retrata la relación entre mayas y menonitas desde la región de Hopelchén, en Campeche. Al terminar, se presentará Chibal’kan, bajo la dirección de Glenny G. Torres Canu, quien desde el pueblo de Buctzotz, en Yucatán, presenta la sabiduría ancestral de los remedios herbolarios.

La siguiente función arranca el miércoles 17 de septiembre con el título Los hilos de la vida de las mujeres jaguar una producción entre México y Guatemala dirigida por la organización Mujeres Mayas KAQLA, que se presenta en idiomas maya q’eqchi’ y maya k’iche’, para hacer un importante trabajo de visibilización sobre la violencia entretejida que han vivido las mujeres mayas a lo largo de muchas generaciones. A este material, le sigue el título Kutääy: Los jamás conquistados, un documental dirigido por Isis Violeta Contreras Pastrana que viaja a la comunidad ayuujk (mixe) en Oaxaca para seguir los cambios, a veces vertiginosos, del encuentro entre las tradiciones de una comunidad y el mundo circundante.

Para el último miércoles de septiembre se unirán los títulos Nostalgia, de Teódulo Fernández Ríos, que sigue la historia de una pequeña comunidad de pescadores asentados en Cerro Hermoso, en la costa chica de Oaxaca, que ha visto su región ser atacada por un complejo turístico que ha desencadenado una catástrofe socioeconómica y ambiental en la zona; y Kuxtal Ti’ Che’, dirigido por Miguel Ángel Dzib Miss y Jorge Chan Cetina, quienes se unen en esta historia sobre Justino, un hombre originario del pueblo de Muchucuxcáh, en la península de Yucatán, que, obligado por la falta de trabajo en su comunidad, viaja a Cancún, pero ante escasas oportunidades y muchos problemas, lo hacen regresar a su hogar para descubrir que, en su interacción con la naturaleza, encontrará el secreto para un trabajo digno.

Los títulos, Gente de mar y viento, de Ingrid Eunice Fabián González, o El valor de la tierra, de Adriana Otero Puerto, son parte de los títulos que se podrán seguir disfrutando a lo largo del año, todos los miércoles por la señal 22.1 y por streaming a través del portal de la televisora.

Ambulante más allá, también se podrá ver por la pantalla de MX Nuestro Cine (señal 22.2), el viernes 26 de septiembre a las 21:00 horas y todos los domingos, a partir del 28 de septiembre, a las 16:00 horas, hasta el 19 de octubre.

Los mejores especiales por las pantallas de Canal Veintidós, el Canal de las Culturas de México. 

Más información: www.canal22.org.mx, YouTube – Canal22, Facebook – Canal 22 México, Twitter – @Canal22, Instagram – @canal22oficial, Tik Tok – @Canal22Mexico.Revista digital – Gaceta 22, Visita México es Cultura