Celebran desfile cívico militar en Dolores Hidalgo, los centros penitenciarios también festejaron 

Compartir

Dolores Hidalgo, Gto. En el marco del 215 aniversario del inicio de la lucha independentista en México, la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó el tradicional Desfile Cívico Militar, en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.

Participaron 2 mil 363 personas de más de 40 instituciones y escuelas, con escoltas, bandas de guerra y estudiantes; así como elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Seguridad Pública, Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja, agrupaciones de charros y asociaciones civiles, mostrando la unión de Guanajuato en torno al legado de libertad.

La Mandataria Estatal caminó desde el Monumento a la Bandera hasta la zona centro, junto a la Parroquia, acompañando el arranque del desfile que congregó a miles de familias, estudiantes, autoridades y cuerpos de seguridad.

La ceremonia cívico-militar en Dolores Hidalgo evocó la fuerza del llamado de 1810, recordando que la Independencia es símbolo de unidad, justicia y valentía.

Durante el desfile, la Gobernadora estuvo acompañada por el Presidente Municipal de Dolores Hidalgo, Adrián Hernández Alejandri; el General de brigada Estado Mayor, Gabriel Martínez García de la 16va zona militar; el General de Brigada, Estado Mayor, Juan Manríquez Moreno, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Guanajuato y Martín Morales Hernández, Delegado del Centro Nacional de Inteligencia, Farid Ramírez Prado, representante de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México.

Además de integrantes del Gabinete legal y ampliado del Gobierno estatal, así como funcionarios municipales y sociedad civil.

DESDE LOS CENTROS PENITENCIARIOS DE GUANAJUATO, TAMBIÉN SE CELEBRÓ LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

Los centros penitenciaros del estado de Guanajuato se pintaron de tricolor al celebrar el 215 aniversario del inicio de la lucha de la independencia por México.

La conmemoración, organizada por la secretaría de Seguridad y Paz a través de la dirección general del Sistema Penitenciario, incluyó 80 actividades, como representaciones del Grito de Independencia, danzas folclóricas, torneos deportivos, kermeses, juegos tradicionales y lecturas conmemorativas.

En un hecho histórico, se registró la participación de tres mil 760 Personas Privadas de la Libertad, quienes compartieron momentos de convivencia que reforzaron valores de orden, respeto y disciplina al rendir homenaje a los héroes que nos dieron patria.

Hubo desfiles con precisión marcial, mujeres ondeando banderas, estandartes guadalupanos recreados con orgullo y hasta el ingenio de quienes construyeron personajes patrios en papel maché para arrancar sonrisas.

Con el eco del grito patrio “¡Viva México!” resonaron los muros de los CERESOS de Guanajuato, donde los patios y comedores se llenaron de un ambiente de unión y mexicanidad.

Entre banderas, desfiles, danzas y representaciones históricas, las personas privadas de la libertad rindieron homenaje a quienes dieron patria y libertad, y transformaron los espacios penitenciarios en escenarios de identidad y reflexión.

El objetivo fue mostrar que estas expresiones representan la convicción de que toda persona merece una segunda oportunidad.

También se reiteró el llamado a trabajar por una reinserción social efectiva, humanitaria y perdurable, donde la transformación personal se fortalece también en el orgullo de ser mexicanas y mexicanos.