Cinco clásicos hispánicos vuelven a escena renovados en el 32 FITU

Compartir

Mostrarán piezas en proceso inspiradas en textos de Sor Juana Inés de la Cruz, Ana Caro y Calderón de la Barca, las cuales serán evaluadas por el Festival LA Escena para su posible estreno en Los Ángeles, California en 2026

Del Siglo de Oro a la actualidad, estas propuestas provenientes de la Residencia/Laboratorio organizada por el FITU, la UCLA, el Festival LA Escena y la FFyL, abordan con humor y crítica social temas como enredos poliamorosos, apps de citas y vecinos de barrios contra inmobiliarias

En el Teatro Juan Ruiz de Alarcón y el CUT se presentarán: “Los pretendientes”, “Juicio a dos guajolotes sin mole”, “La casa de empeños”, “Blind-Me App: tu nuevo amor es ciego” y “Mi barrio ñero no se vende por dinero”

CDMX.- El 32° Festival Internacional de Teatro Universitario (FITU), organizado por Teatro UNAM, exhibe cinco piezas en proceso que revisitan obras de figuras como Sor Juana Inés de la Cruz, Ana Caro y Calderón de la Barca con temas actuales como enredos poliamorosos, aplicaciones de citas y barrios organizados contra inmobiliarias.

De acuerdo al comunicado de prensa, estas presentaciones forman parte de la Residencia/Laboratorio: Nuevas Dramaturgias del Teatro Clásico Hispánico, una colaboración del Festival con el Seminario de Estudios sobre la Modernidad Temprana de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y el Festival LA Escena.

El proyecto surge del Primer Concurso Nuevas Dramaturgias del Teatro Clásico Hispánico convocado por el 31 FITU, en colaboración con la UCLA y el Festival LA Escena a través de la iniciativa Mex-Clásicos (Alianza-MX) y la coordinación de Difusión Cultural, a través de la Dirección de Teatro UNAM y la FFyL, con el objetivo de mirar de nuevo el repertorio clásico del Siglo de Oro para dialogar con él desde el presente.

Del jueves 11 y hasta el domingo 14 de septiembre, en distintos espacios del Centro Cultural Universitario se presentarán de forma gratuita, cinco piezas que se trabajaron en residencia con la asesoría de especialistas en teatro clásico y dramaturgia contemporánea, y ahora se muestran al público del 32° FITU como parte de un proceso vivo, ya que tendrá una segunda etapa de selección y revisión a cargo del Festival LA Escena, para su posible presentación en Los Ángeles, California en el año 2026.

A partir de Valor, agravio y mujer de Ana Caro, con la dramaturgia de Elena Andrade Martínez y la dirección de Renée Sabina, llega Los pretendientes, de la compañía El teatro de los elefantes, una comedia de enredos sobre Leonor, una joven que, al estar perdidamente enamorada de su novio, Juan, se obsesiona con él cuando éste decide dejarla por otra mujer. Incapaz de superarlo, idea un plan para recuperarlo: seducir a Estela, la otra mujer, para que corte la nueva relación y su amado regrese. A pesar de lo descabellado del plan, éste funciona… a medias. Se presentará el jueves 11 de septiembre a las 17:00 horas en el Foro del Centro Universitario de Teatro (CUT).

La farsa cómica Juicio a dos guajolotes sin mole, de la compañía Los chatos teatro, un texto de Sor Anónima y Adrián Martagón a partir del Curioso entremés de dos guajolotes que se pelearon, dirigida por Ítari Marta, trata sobre el duelo sangriento al que se enfrentan dos guajolotes machos y alebrestados, el cual termina con un crimen imperfecto. María, la dueña del finado guajolote, está dispuesta a llegar hasta las últimas consecuencias con tal de que el totolicidio no permanezca impune, mientras que el alcalde Macario García toma entre sus manos el caso más picoso de su carrera. Se podrá ver el viernes 12 de septiembre a las 17:00 horas en el mismo Foro del CUT.

La casa de empeños, de Christian Nájera Jiménez, quien también la dirige, está inspirada en la obra clásica Los empeños de una casa de Sor Juana Inés de la Cruz. Durante su primer día de trabajo en una casa de empeños, Leonor encuentra un ejemplar de Los empeños de una casa, de Sor Juana Inés de la Cruz, en el libro los personajes comparten nombres y características con ella y sus nuevos colegas: Ana, Carlos y Castaño, ¿acaso están destinados a repetir una historia ya escrita? Entre enredos amorosos y risas grabadas, esta comedia de situación barroca es una exploración sobre el acto de adaptarse. Se presenta el sábado 13 de septiembre a las 13 horas en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón.

Más tarde, a las 19:30 horas también el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, se exhibirá Blind-Me App: tu nuevo amor es ciego, de Escena ovejuna, escrita y dirigida por Erandi Zenil. En la obra Leonarda, una viuda moderna, es arrastrada por sus empleadas a probar Blind-Me App, una aplicación de citas donde la identidad se oculta y el amor se vuelve un juego de algoritmos. Entre el enredo y la risa, la obra revela que amar hoy sigue siendo tan incierto como en el Siglo de Oro.

El último día del Festival, el Colectivo Desde los Huesos mostrará Mi barrio ñero no se vende por dinero (donde se cuentan las chingaderas acaecidas en el pueblo originario de San Cayetano cuando le cayó una bola de corruptos con aires de progreso o de cómo la vecindad se resiste al despojo), escrita por Alejandra Piastro y Federico Zapata a partir de Amar después de la muerte o El Tuzaní de las Alpujaras de Pedro Calderón de la Barca, con dirección y adaptación de Sergio López Vigueras. La obra muestra como en una vecindad de la Ciudad de México, el gobierno y las inmobiliarias planean expulsar a los vecinos para convertir la zona en un corredor turístico, y aunque el barrio se organiza y resiste, una tragedia lo cambiará todo. Podrá verse en la Explanada del CUT, el domingo 14 de septiembre, a las 12:00 horas.

La entrada a todas las piezas en proceeso, tanto en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón como en el CUT, será gratuita. Se recomienda al público formarse una hora antes de cada función.

Para más información se puede consultar la página www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM y del @FestivalFITU.