Congreso CIENERGÍA UG abre el diálogo internacional en temas energéticos

Compartir

Salamanca, Gto.- En la Sede Salamanca de la Universidad de Guanajuato (UG), comenzó la 8ª edición del Congreso Internacional de Energía CIENERGÍA UG, que reúne a personas expertas del sector eléctrico.

De acuerdo al comunicado de prensa, el evento realizado en modalidad híbrida, del 10 al 12 de septiembre, es organizado por el Departamento de Ingeniería Eléctrica del Campus Irapuato-Salamanca y el Centro Interinstitucional de Energía de la Universidad de Guanajuato (CINERGÍA UG), antes Centro Mexicano de Energías Renovables CEMER.

El Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Dr. Alejandro Pizano Martínez, mencionó que, desde su inicio en el año 2018, este congreso se ha realizado en forma ininterrumpida, consolidándose como un espacio de encuentro para la comunidad científica y académica.

Reflexionó sobre cómo la evolución del ser humano y el desarrollo de las civilizaciones han buscado aprovechar y controlar las fuentes de energía cada vez más concentradas, versátiles y eficientes. “El propósito ha sido siempre el mismo: transformar la energía en formas útiles, como el calor, la luz, la electricidad o el movimiento para el bienestar de nuestra especie”.  Por ello, reiteró el compromiso del Departamento en la formación de recursos humanos para responder a los retos energéticos contemporáneos.

CIENERGÍA UG reúne a investigadores(as), profesionistas y a las y los estudiantes de Ingeniería de todas las áreas vinculadas al sector eléctrico, para publicar y presentar sus casos de estudios, proyectos de desarrollo e investigaciones en el tema energético, en seis modalidades de participación: conferencias magistrales, presentación en sesión técnica, artículo en la revista Identidad energética, en talleres, como asistentes o como expositor(a) industrial.

El Rector del Campus Irapuato-Salamanca, Dr. Rogelio Costilla Salazar, inauguró el congreso y señaló que nuestro país se encuentra en un momento crucial. La transición energética ya no es una aspiración: es una necesidad. México posee una riqueza natural extraordinaria: sol, viento, geotermia, biomasa, que lo posiciona como un actor estratégico en el desarrollo de energías limpias. Sin embargo, el verdadero potencial no está solo en los recursos, sino en el talento humano que los transforma.

Durante el arranque de los trabajos, se contó con la presencia del Dr. Víctor Hugo Jiménez Arredondo, Director de la División de Ingenierías; el Dr. Luis Ramón Merchán Villalba, Coordinador General de CIENERGÍA UG 2025, y Susana Guadalupe Muñiz Negrete, representante de las y los estudiantes y de la rama estudiantil IEEE UG.