Contempla la capital recursos específicos para el 2026 y atender la alerta de género

Compartir

Guanajuato, Gto. La directora del Instituto Municipal para la Atención Integral para las Mujeres en Guanajuato, Bárbara Díaz Robledo, informó que para el presupuesto 2026 contemplan recursos específicos para atender la alerta de género en la capital.

Este 25 de septiembre se cumplió un mes de que las autoridades federales decretaran la alerta de género en el estado de Guanajuato, marcado a 17 municipios en específico para que realicen acciones en favor de reducir la violencia hacia las mujeres.

Uno de ellos es la capital, por ello, en este año se destinaron 54 millones de pesos a las acciones de prevención por parte de la secretaría de Seguridad Ciudadana y 1.7 millones de pesos por parte del IMAM.

“Me tocó a mí revisar todo el presupuesto de todas las propuestas de todas las dependencias y estoy en ese proceso en donde estoy revisando sus presupuestos para poder destinar un porcentaje en cada una de las dependencias de todo lo que es el gobierno municipal”.

Agregó que, dentro del presupuesto, la secretaría de Seguridad Ciudadana destinó cerca de cuatro millones de esos para atender la alerta de género, mientras que el instituto puso dos millones. Esto es para las atenciones hacia las mujeres, temas de prevención, equipamiento para la unidad de género, talleres y otras acciones.

En caso de destinar recursos específicos como se tiene previsto, la secretaría del Ayuntamiento tendrá que validarlos y certificarlos para su implementación.

Dijo que también se trabajó en las certificaciones para el personal y su profesionalización, donde fueron 90 funcionarios públicos los que cumplieron con los estándares marcados

“A través de la secretaría de las Mujeres, nos dieron un recurso para la certificación, pero no se ha destinado un presupuesto extraordinario por parte del municipio para el tema de la alerta”.

Finalmente, Bárbara Díaz sostuvo que la capital cumplió con todo lo marcado en la alerta de género y la información se envío a las autoridades estatales, quienes recopilan los datos para hacerlos públicos.

Es importante mencionar, que la propia secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, informó que el estado ha cumplido con la declaratoria que incluía 21 medidas y 40 acciones agrupadas en seis componentes: prevención, atención, seguridad, procuración e impartición de justicia, reparación integral del daño y legislativa.

Sin embargo, no se tiene una evaluación por parte de la Federación ya que el Grupo Interinstitucional Multidisciplinario (GIM) no ha sesionado, pues desde diciembre de 2024 la transformación del CONAVIM a secretaría de las Mujeres en la Federación rezagó los trabajos.