Guanajuato, Gto. Viviana Mendoza, del colectivo de búsqueda Hasta Encontrarte, expresó que no puede haber justicia en un caso donde resaltó la represión por parte de las autoridades de seguridad, sin embargo, si puede haber el reconocimiento de los daños que causaron a las mujeres detenidas y a todos los manifestantes.
Hace cinco años un grupo de buscadoras del estado de Guanajuato se manifestaba a la entrada de la capital guanajuatense, en la glorieta Santa Fe. De forma casi inmediata un gran número de elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado fueron llamados al lugar para contener la manifestación.
Lo que era un hecho pacífico se volvió un campo de pleito, pues en ese momento se detuvieron a cuatro mujeres buscadoras, con el argumento de que estaban siendo violentas.

“Justicia ya no va a haber porque siguen sin localizar a nuestros familiares desaparecidos y la decisión indigna e inhumana de mandarnos a golpear y arrestar con nada la van a reparar. Han pasado cinco años y en estos cinco años a partir de esa manifestación sufrimos de burlas y de estigma social. Muchas de las compañeras perdieron el empleo, solo se está pensando en la reparación del daño de las compañeras que fueron arrestadas, pero no de las otras 70 mujeres que también perdieron sus empleos, que también se tuvieron que desplazar por el estigma social que se estaba viviendo en ese momento”.
Recordó el caso donde la Guardia Nacional ofreció disculpas públicas por el caso de un joven guanajuatense desaparecido, por lo que esperarían que ocurriera lo mismo en esta situación y los altos mandos hagan lo que les corresponde.
“Quien dio la orden de que fuéramos golpeadas y arrestadas que se disculpe, que marque un precedente para la no repetición. Hay que recordar que constitucionalmente manifestarnos es un derecho humano”.
Viviana Mendoza recordó que existe toda la evidencia en redes sociales y por los medios de comunicación de que se dio un abuso de autoridad, a una marcha silenciosa y pacífica y donde la policía estatal llegó con equipo anti motín y comenzó a agredirlas.
El hecho ocurrió en la administración de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, cuando estaba como secretario de Seguridad Pública, Alvar Cabeza de Vaca Appendini.
Al respecto Viviana Mendoza dijo que hoy, las disculpas públicas se deben dar por las autoridades en el cargo, aunque hayan cambiado, que en este caso sería por la gobernadora Libia García Muñoz Ledo y Mauro González Martínez, secretario de Seguridad y Paz.
“No creo que el ex funcionario público Alvar Cabeza de Vaca quiera ofrecer una disculpa. Quien represente al Estado con eso nos conformaríamos porque al final de cuenta los funcionarios públicos van de paso, pero el Estado es lo que queremos cambiar y es el Estado en sí y quien debe las disculpas públicas. A nosotras no se nos olvida que Alvar Cabeza de vaca dijo que Guanajuato no se iba a convertir en un manifestódromo y pues hoy le decimos que gracias a que sí se volvió el manifestódromo muchas cosas han cambiado a favor de las mujeres buscadoras y de otras defensoras de derechos humanos como las feministas y otros sectores de luchas sociales en Guanajuato.
Finalmente, reconoció que siguen con el miedo de salir y buscar a sus familiares y, aunque reconoció que hay mayor apertura de las actuales autoridades a apoyar la causa, hay mucho trabajo pendiente por hacer.