“ESTUDIOS CHURUBUSCO Y SUS TRABAJADORES”, EXPOSICIÓN QUE HONRA 80 AÑOS DE CINE MEXICANO

Compartir

Con más de cuarenta fotografías, la exposición reúne un importante acervo de imágenes

  • La muestra se conforma con piezas del acervo del Archivo General de la Nación, la colección de Manuel Gutiérrez Paredes, así como de archivos personales de las y los trabajadores
  • Las imágenes se exponen en las rejas de la Cineteca Nacional, en sus sedes Xoco y de las Artes

CDMX.- En el marco de las actividades por ochenta años de Estudios Churubusco Azteca, símbolo de la cultura audiovisual mexicana, se inauguró la exposición “Estudios Churubusco y sus trabajadores: 80 años materializando historias”, y se realizó la cancelación de una estampilla postal conmemorativa emitida por Correos de México.

De acuerdo al comunicado de prensa, la exposición –que se puede visitar en las rejas de la Cineteca Nacional México y en la Cineteca Nacional de las Artes, a partir de hoy, 18 de septiembre de 2025– rinde homenaje a la historia de la llamada “fábrica de sueños”, así como a sus trabajadores, quienes dan vida al cine mexicano.

Con más de cuarenta fotografías, la exposición reúne un importante acervo de imágenes, provenientes del Archivo General de la Nación y la colección de Manuel Gutiérrez Paredes, aunadas a las provenientes de los archivos personales de las y los trabajadores; en ellas se refleja la vida en las instalaciones, los oficios que se desempeñan, así como películas que fueron producidas en Estudios Churubusco.

En la Sala de Grabación Silvestre Revueltas de la institución, el director general de Estudios Churubusco, Cristián Calónico Lucio, destacó el trabajo detrás de las exposiciones y reflexionó sobre los objetos que forman parte de la memoria colectiva, como los timbres postales y los billetes de Lotería, en referencia a Correos de México y Lotería Nacional, instituciones con las que se colabora para la celebración de ocho décadas de historia.

Por su parte, la directora general de Correos de México, Violeta Abreu, anunció la emisión de una planilla conmemorativa con 15 estampillas. “Son 200 mil timbres que han sido impresos. Con ello conmemoramos los 80 primeros años de Estudios Churubusco”, resaltó.

Durante su intervención, Abreu celebró la trayectoria de Estudios Churubusco como un emblema de la cultura nacional y recordó su papel en la transformación del cine mexicano desde 1945. “Creemos firmemente que la cultura no es un privilegio, es un derecho. Que la historia, el arte y el cine son herramientas de inclusión social, justicia e igualdad. Sigamos celebrando, impulsando, haciendo más cine porque la cultura nos une, nos transforma y nos proyecta al mundo”.

A su vez, la titular de Memoria Histórica del Archivo General de la Nación, Gabriela Pulido Llano, destacó que la muestra expone imágenes del pasado y representa un acto de rescate, preservación y homenaje. “Cada fotografía, cartel, recuerdo aquí presente, invita a reflexionar sobre la importancia de valorar y cuidar nuestro patrimonio cultural y audiovisual”.

También subrayó el papel de las y los trabajadores como tema central de la muestra y de toda la celebración: “Tiene como eje principal a aquellos que la han hecho posible, ya sea por generaciones de tradición familiar, o por el ímpetu de quienes llegaron por primera vez a los estudios buscando un espacio de trabajo que día a día se fue convirtiendo en su familia”.

La cancelación del timbre postal conmemorativo es un gesto simbólico que reconoce la importancia de Estudios Churubusco como patrimonio cultural y audiovisual de México. Reafirma el compromiso de diversas instituciones por preservar la memoria histórica del cine mexicano y reconocer a quienes han sido parte fundamental de su construcción.