La OSUG rindió homenaje al compositor mexicano
La ejecución de “Espejos en la Arena”, con Miguel Angel Villeda al violonchello, había concluido; el solista salió 3 veces al escenario para agradecer los aplausos, y ofreció 2 piezas más; había entusiasmo, emoción, sin embargo, el clímax aumentó cuando Arturo Márquez, compositor de la obra, subió al escenario, la ovación creció, fue una sorpresa la presencia del compositor mexicano más reconocido en el mundo.

En el Teatro Juárez, las palmas llovieron porque pocas veces se habían conjuntado una obra con una orquestación tan mesurada, un joven talento como solista, y la figura de un músico del tamaño de Márquez. En el momento más álgido, el también autor de “Fandango” y del muy popular “Danzón no. 2”, recibió un reconocimiento por parte de la rectora de la UG, Claudia Gómez López, al aplauso se unieron los integrantes de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato. Todos estaban felices.
Previamente, sin trompetas, tuba y trombones, solo con las cuerdas, un pandero, la clave y el güiro, se escuchó “Espejos en la Arena”, obra compuesta en 4 tiempos, o mejor dicho, en 4 danzas, porque eso es lo que se oye: un son , aires de algún danzón, una polka y una nostálgica milonga. Ahí, al frente del escenario, acompañado por la OSUG, Miguel Villeda y el chelo se fundieron como un solo organismo, porque ahí, entre las piernas del músico, el instrumento parecía ser un niño acariciado por su padre, sobre todo en el último movimiento, cargado de amor y de nostalgia. Por estas circunstancias, fue la entrega del público.
Como preámbulo, la orquesta, bajo la dirección de Juan Carlos Lomónaco, interpretó “Janitzio”, la obra de Silvestre Revueltas que transporta al oyente hacia esa atmósfera brillante de las bandas pueblerinas; tan solo con escuchar a los instrumentos de aliento : flautas, oboes, clarinetes, fagotes, cornos, trompetas, trombones y tuba, parece que “se arma” la fiesta dominical de cualquier jardín público.
Para concluir, el programa se complementó con la Sinfonía no. 4, de Tchaikovsky .
EL PRÓXIMO CONCIERTO, OTRO AGASAJO.
Para el próximo jueves, 11 de septiembre, la orquesta universitaria ha programado un concierto con la presencia de la contrabajista Mikyung Sung, quien el año pasado conquistó a Guanajuato; ella interpretará un “Divertimento Concertante para Contrabajo y Orquesta”, de Nino Rota; con el mismo programa, un día después, la OSUG estará en el Teatro del Bicentenario.
Foto: UG/ Brenda Miranda