RECONOCERÁN LAS CONTRIBUCIONES DE GUARDIANES DEL PATRIMONIO CULTURAL, EN LA 36 FILAH

Compartir
  • El arqueólogo Blas Castellón, los músicos David Durán y Juan Pascoe, y las restauradoras Dora Méndez, Blanca Noval y Lourdes Herbert, los laureados
  • Las distinciones se entregarán dentro de los foros académicos de la feria

CDMX.- Como cada año, la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH) otorgará una distinción especial a personalidades que han contribuido a fortalecer las labores sustantivas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

De acuerdo al comunicado de prensa, los reconocimientos se realizarán en el marco de los foros académicos de la 36 edición del evento editorial, del 18 al 28 de septiembre de 2025, en el Museo Nacional de Antropología (MNA), para celebrar sus trayectorias y aportes en la investigación y preservación de los bienes patrimoniales materiales e inmateriales.

El sábado 20, en el Foro de Museos, que este año está dedicado al tema “Museos dando forma a un futuro más inclusivo y sostenible”, se distinguirá a la subdirectora de Conservación del Patrimonio en Museos y Talleres, de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, Dora Maviael Méndez Sánchez, por su notable labor en las áreas de restauración y preservación de los bienes culturales de comunidades y espacios museísticos.

El acto tendrá lugar en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún, a las 14:00 horas, con la participación del coordinador nacional de Museos y Exposiciones del INAH, Juan Manuel Garibay López, y la directora técnica de Museos, Rosa María Franco.

En el mismo lugar y a la misma hora, el 22 de septiembre, en el VIII Coloquio de Conservadores del Patrimonio Cultural, se otorgará la Presea Manuel del Castillo Negrete a la restauradora Luz de Lourdes Herbert Pesquera. Con más de tres décadas de trayectoria en el INAH, ha colaborado en diversos proyectos de conservación y restauración de zonas arqueológicas y museos de la República Mexicana; también ha impartido conferencias a nivel nacional e internacional, y su labor se ha extendido a la formación de nuevas generaciones de profesionistas.

Al día siguiente, en el Auditorio Jaime Torres Bodet, a las 12:00 horas, se entregará el Premio Carmen Toscano al Mérito al escritor e investigador estadounidense Juan Pascoe, por su esmero en el rescate, reconstrucción y divulgación del patrimonio inmaterial, conjugando las letras, la música y las artes visuales.

De formación multicultural, el también impresor y tipógrafo ha recuperado la historia de la imprenta en México, y ha contribuido a preservar el arte del libro como patrimonio vivo.

El 24 de septiembre, en el Auditorio Tláloc, iniciará el XXI Foro Internacional de Música Tradicional, donde se distinguirá al promotor cultural David Durán Naquid, exponente de la música y danza tradicional michoacana, a las 12:35 horas. 

Líder de la agrupación musical Chaneque SON, deleitará al público con melodías, ritmos y cánticos que han llevado este proyecto a diferentes puntos dentro y fuera del país. 

El mismo día, a las 16:00 horas, como parte del XXX Simposio Román Piña Chan, el arqueólogo de la Dirección de Estudios Arqueológicos, Blas Román Castellón Huerta, será laureado con la Presea Alberto Ruz L’huillier, por su compromiso con el patrimonio arqueológico del país, así como por su dedicación a la formación de nuevos profesionistas en México y en el extranjero. Sus temas de estudio abarcan el simbolismo del México antiguo y la producción de sal en épocas remotas.

El director general del INAH, Joel Omar Vázquez Herrera; el secretario técnico, José Luis Perea González, y el coordinador nacional de Arqueología, Francisco Mendiola Galván, presidirán el evento en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún.

Por último, el sábado 27, en el marco de la II Jornada de Género, Equidad e Inclusión, se reconocerá a la restauradora Blanca Noval Vilar, por sus 30 años de trabajo en comunidades rurales e indígenas con proyectos artísticos, educativos y de fortalecimiento cultural; en el Auditorio Tláloc, a las 17:00 horas. Su trabajo se ha orientado a la conservación de los bienes patrimoniales y a la promoción de los derechos culturales de los pueblos originarios.

En su 36 edición, la FILAH ofrecerá más de 400 actividades gratuitas, para todos los públicos. Consulta el programa en este enlace: w

ww.feriadelibro.inah.gob.mx.