Requerimientos del INAH para intervenir casas en peligro deben ser más accesibles

Compartir

Guanajuato, Gto. La presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, reconoció que los derrumbes de viviendas o bardas se pueden prevenir, pero se ha hecho muy difícil intervenirlos por los múltiples requisitos que pone el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Indicó que se requiere el aval de la instancia federal, pues son inmuebles ubicados dentro de la zona de monumentos, que es un área protegida por el título de ciudad patrimonio cultural de la humanidad.

Explicó que varios de los propietarios ya hicieron su solicitud ante el INAH, pero terminan siendo inaccesibles los requerimientos para poder atender los riesgos de derrumbe de las viviendas.

Reconoció que es preocupante tener puntos de riesgo de derrumbe, pues se pone en peligro a los transeúntes y a las personas que, en su caso, habitan las casas.

Dijo que los derrumbes registrados el fin de semana, que propiciaron seis atenciones, se dieron porque las lluvias han sido constantes y las casas son de adobe que, al no poderse secar por completo, se reblandecen y no aguantan su propio peso.

Entre las atenciones que se dieron fue un derrumbe parcial en el acceso a Pueblito de Rocha, un colapso parcial de una vivienda en el callejón del Toro, también hubo desprendimientos de enjarres y cornisas en calle Alonso, en el callejón del Calvario, en Campanario, también en el Campanero y Positos.

Finalmente, mencionó que será permanente la vigilancia por parte de las autoridades, para detectar cualquier situación de riesgo e intervenir oportunamente.