Guanajuato, Gto. En un acto de revivir la historia y mantenerla viva, por un año más se realizó el desfile cívico en la comunidad de San José de Llanos, en el municipio de Guanajuato, por el aniversario de las cartas de intimación que escribió Miguel Hidalgo y Costilla al intendente Juan Antonio de Riaño y Bárcenas.
Además de contingentes de escuelas, resaltó la presencia del Ejército mexicano, la Guardia Nacional y la Policía municipal de Guanajuato. Los contingentes salieron en punto de las nueve de la mancha desde la cruz hasta la plaza principal de la comunidad, y encabezó el desfile la alcaldesa, Samantha Smith, acompañada de otras autoridades.
Las cartas de intimación tenían el objetivo de lograr una entrega pacífica de la ciudad de Guanajuato, ante el histórico enfrentamiento del 28 de septiembre de 1810, que es cuando se tomó la Alhóndiga de Granaditas, donde se refugiaban los españoles. Este fue el un último intento por evitar el derramamiento de sangre.

El evento se llevó a cabo al pie del Capulín Blanco, árbol histórico que brindó sombra a Hidalgo la víspera de la Toma de la Alhóndiga, y bajo el cual el Padre de la Patria reflexionó sobre las consecuencias de una confrontación armada.
Durante la ceremonia, el cronista de la ciudad, Eduardo Vidaurri Aréchiga, destacó el valor simbólico de dichas cartas, no solo como documentos históricos, sino como un gesto de paz, humanidad y diplomacia en los albores de la lucha por la independencia.
“Hoy conmemoramos ese último gesto de Miguel Hidalgo por preservar la paz, y lo hacemos justo aquí, al pie del histórico árbol que cobijó la inspiración del Padre de la Patria para construir nuestro México libre y soberano”.
En su mensaje, la alcaldesa, Samantha Smith Gutiérrez, hizo un llamado a mantener viva la memoria histórica, a honrar a los héroes y heroínas de la patria y, sobre todo, a reforzar los valores cívicos como la amistad, el respeto, la honestidad y la verdad.
“Desde esta comunidad histórica de San José de Llanos, lanzamos el grito de paz y de unidad a todo el mundo. Cuando las y los mexicanos nos unimos, podemos cambiar la historia para bien”.
El evento también incluyó representaciones escénicas de los momentos históricos, participación de escolares, y la lectura simbólica de las cartas, que fueron destacadas como uno de los primeros actos diplomáticos del México insurgente.
Siembran hijo del árbol donde se sentó Don Miguel Hidalgo
Como parte de la conmemoración, se llevó a cabo la siembra de un retoño del Capulín Blanco, símbolo de un nuevo llamado a la paz, la unidad y la reflexión nacional.
“Este acto marca el inicio de una cruzada para sembrar árboles descendientes de este histórico ejemplar en distintos puntos del país, siguiendo la ruta de los insurgentes, como una manera de sembrar el mensaje de paz que Hidalgo defendió hasta el último momento”, expresó la alcaldesa.


Este árbol es el primero de los 260 que se sembrarán en 10 estados de la República donde se marca la ruta de independencia y donde se colocaron las estelas, que son cabezas de águila, que marcan el paso de los valientes que nos dieron patria.
En Guanajuato capital hay cuatro estelas, una de ellas es en San José de Llanos, el hijo más grande del árbol se colocó en la misma plaza donde está el árbol original, a un lado de él. Los demás se sembrarán en abril de 2026 y se gestionará las mismas acciones a replicar en las demás entidades federativas, para que también se garantice su cuidado y preservación