Guanajuato, Gto. Después de más de 200 años el árbol de Capulín Blanco que fue testigo de la una parte de la historia de independencia sigue vivo y se buscará plantar más de 200 hijos en las estelas marcadas en toda la República.
Se trata del árbol en donde se sentó el padre de la patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla y escribió las cartas de intimación dirigidas al intendente Juan Antonio Riaño y Bárcenas para invitarlo a entregar la plaza y evitar una masacre.

El proyecto “Sombra de Libertad”, impulsado por la asociación civil Manos Unidas de Guanajuato desde 2023, hizo posible la reproducción del árbol original gracias a un trabajo científico encabezado por la Dra. Ana Isabel Mireles Arriaga y el Dr. Rubén Damián Elías, de la Universidad de Guanajuato.
Verónica Cachón, de la asociación Manos Unidas explicó que, tras estudios especializados y visitas de campo, los investigadores lograron dar vida a nuevos ejemplares del árbol histórico, con el propósito de donar retoños a los diez estados que conforman la ruta de Hidalgo, trazada en 1960 por las 260 cabezas de águila colocadas durante el gobierno de Adolfo López Mateos.
Pedro Chacón, presidente de la asociación Manos Unidas, expresó que la iniciativa busca reactivar la memoria histórica y fortalecer la identidad nacional mediante un esfuerzo conjunto de la academia, gobiernos municipales y estatales, el Ejército Mexicano y la sociedad civil.

Reconoció que el árbol, al pasar el tiempo, ha sufrido mucho, ha vivido plagas, como el gusano barrenador, incluso se quemó y se rellenó con cemento. Por ello es que se hicieron varias pruebas para sacar los retoños, hasta que se consiguió.
Será este 27 de septiembre cuando se plante el primer ejemplar, el primer hijo de este árbol, que es un Capulín Blanco, en la Hacienda de Burras en San José de Llanos. El resto de ejemplares se hará el trabajo a partir de abril de 2026 para garantizar su sobrevivencia.

Para ello ya se tienen avances en la comunicación con gobernadores, alcaldes y asociaciones ecologistas de los 10 estados en donde están las demás estelas y que se generen compromisos para cuidar los retoños.
En Guanajuato capital hay cuatro estelas: la de San José de Llanos, en la calle Belaunzarán, en el Tecolote y una última en la Alhóndiga de Granaditas.