Se destaca que 29 de las 48 películas nominadas en la presente edición contaron con apoyos públicos
- La 67° ceremonia de entrega se llevó a cabo en Puerto Vallarta, Jalisco
CDMX.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y el Centro Capacitación Cinematográfica (CCC) felicitan a las y los ganadores de la 67 entrega del Premio Ariel, galardón que entrega la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) a los trabajos más destacados de la industria cinematográfica de México e Iberoamérica.

De acuerdo al comunicado de prensa, se destaca que 29 de las 48 películas nominadas en la presente edición contaron con apoyos públicos; de las cuales resultaron ganadoras:
Sujo, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez (EFICINE Producción y Distribución)
- Mejor Película
- Mejor Dirección
- Mejor Coactuación Femenina (para Yadira Peréz Esteban)
La cocina, de Alonso Ruizpalacios (EFICINE Producción)
- Mejor Actor (para Raúl Briones)
- Mejor Guion Adaptado
- Mejor Edición
- Mejor Sonido
- Mejor Música Original
No nos moverán, de Pierre Saint-Martin (FOCINE y EFICINE Distribución)
- Mejor Actriz (para Luisa Huertas)
- Mejor Ópera Prima
- Mejor Guion Original
- Mejor Revelación Actoral (para José Alberto Patiño)
Tratado de invisibilidad, de Luciana Kaplan (EFICINE Distribución)
- Mejor Largometraje Documental
La cascada, de Pablo Delgado (FOCINE)
- Mejor Cortometraje de Ficción
El Jockey, de Luis Ortega | Argentina (EFICINE Producción y Distribución)
- Mejor Película Iberoamericana
El Centro de Capacitación Cinematográfica en el ARIEL 2025
Asimismo, siete egresados y egresadas del CCC recibieron reconocimientos en la ceremonia.
Paulina del Paso obtuvo el galardón a Mejor Cortometraje Documental por Anónima inmensidad; Pablo Delgado fue premiado con el de Mejor Cortometraje de Ficción por La cascada; Rodrigo Prieto recibió el reconocimiento a Mejor Fotografía (compartido con Nicolás Aguilar) por Pedro Páramo. También, Íker Compean Leroux se alzó con el de Mejor Guion (junto con Pierre Saint Martin) por No nos moverán, e Isabel Muñoz Cota fue distinguida como parte del equipo de la película La cocina, en la categoría de Mejor Sonido.
Además, Luciana Kaplan recibió el Ariel a Mejor Documental por Tratado de invisibilidad, mientras que Fernanda Valdez (en codirección con Astrid Rondero) fue reconocida con los premios a Mejor Dirección y Mejor Película por Sujo.
Finalmente, en la 67° ceremonia de entrega, que se llevó a cabo en Puerto Vallarta, Jalisco, se reconoció con el Ariel de Oro a la trayectoria de las actrices Jacqueline Andere y Patricia Reyes Spíndola, así como al Síndicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC).
El IMCINE y el CCC mantienen su compromiso por fomentar el cine mexicano, impulsar el talento que existe en todo el país y promover las diversas voces que enriquecen las historias que se cuentan en pantalla.
Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), Facebook(/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).