Celaya, Gto.- El Campus Celaya – Salvatierra de la Universidad de Guanajuato (UG) celebró su Segundo Congreso Internacional de Fisioterapia UG 2025 con actividades académicas que busca fortalecer la formación profesional, el intercambio de conocimientos y la actualización científica en el campo de la fisioterapia.

De acuerdo al comunicado de prensa, en el marco de la celebración del Día Internacional de las y los Fisioterapeutas, del 4 al 5 de septiembre la sede Juan Pablo II reunió un mosaico de personas expertas y con perspectivas en la aplicación y desarrollo de tratamientos en esta área de la salud, quienes a través de catorce conferencias y nueve talleres acercaron sus conocimientos a la comunidad del Campus Celaya – Salvatierra.
El Dr. Cuauhtémoc Sandoval Salazar, Secretario Académico del Campus, fue el encargado de dar por inauguradas las actividades del congreso, con un mensaje en el que exhortó a las y los estudiantes a permanecer en la búsqueda del conocimiento que les permita mejorar como profesionales capaces de contribuir a la calidad de vida de las personas mediante la investigación, la práctica y la experiencia.
Por su parte, el Mtro. José Aldo López Suárez Coordinador de la Licenciatura en Fisioterapia, definió a este congreso como evento que convoca a reflexionar, enaltecer y proyectar la fisioterapia hacia nuevos horizontes, además, agradeció a las y los ponentes su asistencia y disponibilidad para compartir conocimiento y experiencia a la comunidad enriqueciendo este evento.
El Dr. Jorge Arturo Gutiérrez Camarena, Secretario Académico de la División de Ciencias de la Salud e Ingenierías, dio la bienvenida a las y los asistentes de este congreso, en ello remarcó la relevancia de este espacio diseñado como un encuentro de investigación y reflexión que permite ampliar el conocimiento y experiencia expandiendo su ejercicio a través de la integración de herramientas y el trabajo interdisciplinario.
El programa de actividades arrancó con «Fascia to Function», donde las y los asistentes conocieron esta metodología desarrollada por Gary L. Lang centrada en el tratamiento del tejido blando (fascia) la cual, se aplica en el ámbito clínico al tratamiento de condiciones musculoesqueléticas complejas, ya que mediante herramientas manuales diseñadas específicamente para adaptarse a la anatomía humana ayuda a mejorar el rango de movimiento y reduce el dolor crónico.
En más actividades se desarrolló la conferencia “Evaluación en Fisioterapia Neurológica” impartida por la Dra. Aline Cristina Cintra Viveiro, enfocada en la rehabilitación neurológica desde las distintas etapas para evaluación y diagnóstico de pacientes, hasta el desarrollo e implementación de tratamientos para recuperar, mejorar o mantener las funciones físicas, cognitivas y emocionales en pacientes que han sufrido lesiones o enfermedades en el sistema nervioso.
Esta segunda edición cuenta con la participación de expertos de países como Brasil, Bélgica, Estados Unidos, México y Colombia, fortaleciendo el desarrollo y práctica de una disciplina que se ha consolidado como un campo científico y académico en constante evolución, aplicando los conocimientos a la prevención, la promoción de la salud y la investigación aplicada.