Guanajuato, Gto. Sin duda alguna una de las maravillas del Festival Internacional Cervantino es la gran cantidad de arte y cultura que trae a Guanajuato capital y en esta edición 53 no es la excepción, pues Reino Unido, país invitado de honor, sorprendió con su programa de Artes Visuales.
En esta ocasión, para conocer un poco de la visión artística del país, la exposición se inauguró en el Museo Iconográfico del Quijote, ubicado en calle Cantarranas #2, en el Centro Histórico de la ciudad.
En el museo se encuentra la exposición fotografía llamada “Wildlife Photographer of the Year”, que cumple 60 años desde su fundación y que, para esta ocasión, reúne imágenes excepcionales que capturan el fascinante comportamiento animal, especies espectaculares y la asombrosa diversidad del mundo natural, detalló la embajadora de Reino Unido en México Susannah Goshko.
Esta exposición, utiliza el poder emotivo único de la fotografía para involucrar e inspirar al público, las imágenes iluminan historias y especies de todo el mundo y fomentan un futuro de defensa del planeta.

Como parte de la oferta artística y de la programación oficial, durante el Cervantino se conmemora el 50 aniversario de la fundación del museo Casa Diego Rivera, destacando la importancia del arte local a nivel nacional e internacional.
La secretaria de Cultura de Guanajuato, Lizeth Galván Cortés, informó que esta exposición se amplía a ocho municipios, además de Guanajuato, también estará en León, Silao, Purísima del Rincón, Salamanca, Celaya, San Miguel de Allende e Irapuato.
Entre las exposiciones destacadas, se encuentra “Diego Rivera y su relación con Veracruz”, que dialoga con la colección permanente del museo y presenta una mirada íntima a la influencia del estado veracruzano en la obra del muralista. También se presentó “Kahlo sin Fronteras”, una muestra documental y fotográfica que rinde homenaje a la artista mexicana.

Esta obra se ubica en el propio museo Casa Diego Rivera, en la calle Positos #47. Además también se exhibe “Rumores de la noche” por Elisa Malo, quien explora el universo onírico en relación con el misterio de lo invisible. En su obra, los límites entre el espacio de la vigilia y el del sueño se hacen palpables en el dibujo. A través de un ‘escuchatorio de sueños’, la artista establece un diálogo con las personas soñantes en el territorio guanajuatense.
En su mensaje, la gobernadora de Guanajuato, Libia García Muñoz Ledo, expresó que la capital se convirtió en un viaje por dos grandes culturas, Veracruz y Reino Unido, y se podrá conocer a través de sus diversas formas de expresión.
“Esa es la magia del arte y la cultura, nos permite dialogar entre creadores y también los espectadores que vemos las técnicas que marcan el futuro, este programa permite conectar con el alma de los creadores”.
