Guanajuato, Gto. Con profundo respeto y sentido de comunidad, la Preparatoria Oficial de la Universidad de Guanajuato, dedicó este año su tradicional mega ofrenda de Día de Muertos, a los seis jóvenes estudiantes que perdieron la vida en un accidente carretero en Valle de Santiago – Yuriria el pasado 18 de marzo de 2025.
Se trata de Fátima Aguirre Ortiz, Marcos Rodríguez Morales, Alejandra Hernández Morales, Melanie Jocelyn Juárez Santillán, Giovana Yarel Lemus Zavala y Nairda Acosta Ramírez.
El maestro Jesús Antonio Borja Pérez, coordinador de la actividad, explicó que esta ofrenda busca rendir homenaje a los estudiantes fallecidos, pertenecientes tanto a la Universidad de Guanajuato como a la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato, institución con la que por primera vez unen esfuerzos en este acto conmemorativo.

Detalló que fueron más de 300 alumnos de la Preparatoria Oficial quienes participaron en el montaje, sumándose dos grupos del Bachillerato Bivalente, que se incorpora por primera vez a esta tradición. Destacó que la ofrenda no solo tiene un propósito académico, sino también formativo, al fomentar la colaboración, la creatividad y el sentido de identidad entre los jóvenes.
El recorrido de la ofrenda inicia con las fotografías de los seis estudiantes homenajeados. A lo largo de las escalinatas se representan elementos simbólicos como el sol y la luna, los cuatro elementos de la naturaleza y un tapete de identificación con las letras de la UG y la Escuela Normal.
En la parte superior, los visitantes podrán recorrer el camino al Mictlán, representado por nueve etapas, acompañadas por mil veladoras, papel picado, tierra y otros elementos tradicionales.

Además, este año se suma una nueva iniciativa: los alumnos de la Licenciatura en Administración Pública tuvieron su propio espacio en la Plaza de la Compañía, donde colocarán su ofrenda, con la intención de instaurar una nueva tradición universitaria.
A diferencia de otros años, no hubo discursos ni mensajes, solo una breve explicación de la ofrenda monumental de la UG, que honra una de las tradiciones más arraigadas de México, el día de muertos.



