Con la mezcla de ritmos de Africa Express, cerró el FIC 53 con danza, canto y ambiente

Compartir

Guanajuato, Gto. Culminó la fiesta del espíritu, en su edición 53, donde Veracruz y Reino Unido fueron los invitados de honor, y fue el país encargado de la clausura del Festival Internacional Cervantino y Africa Express encendió el escenario.

Con miles de asistentes, la Alhóndiga de Granaditas se llenó para disfrutar de un concierto que combinó diversos ritmos musicales, danza y alegría. El proyecto fundado por Damon Albarn (de Gorillaz), trajo una nueva forma de expresión

El público respondió con entusiasmo, donde miles de personas coreaban, brincaban y ondeaban prendas, gorras y hasta una bandera de México que fue colgada en el escenario.

En un gesto de cercanía, Damon firmó autógrafos sobre ropa y accesorios que los asistentes le extendieron desde las primeras filas.

Africa Express trajo figuras como Baba Sissoko, Moonchild Sanelly, Júpiter & Okwess, Otim Alpha, Abou Diarra, Poté, Imanhan, Tom Exllll, Manifest y Ophelia Hie. Europa estuvo representada por Seye Adelekan, Bootie Brown, Nick Zinner, Joan As Police Woman y el propio Damon. Latinoamérica aportó fuerza y raíz con La Bruja de Texcoco, Meme del Real, Eme Malafe, Alansito Vega y Son Rompe Pera.

Uno de los momentos más significativos de la noche lo protagonizó La Bruja de Texcoco, quien además de su potente intervención musical, alzó la voz en favor de la inclusión y el respeto a las personas trans.

El arte como espacio de libertad, identidad y resistencia», expresó y el público respondió con ovaciones, mostrando su apoyo

Desde un día antes, decenas de personas comenzaron a formarse en los alrededores de la Alhóndiga para asegurar un buen lugar. La expectativa era alta, y la respuesta del público superó cualquier pronóstico. La emoción se sentía desde las primeras horas de la tarde, y al caer la noche, el ambiente era de celebración total. El espectáculo fue recibido como uno de los más memorables en la historia reciente del Cervantino: diverso, potente, emotivo y profundamente humano. Así cerró la edición 53, con música, inclusión y una comunidad que respondió con entusiasmo a cada nota.

Ritmos africanos, latinos, jamaiquinos con notas de jazz, cumbia sonidera, ska y pop pusieron a bailar durante casi tres horas; no faltaron los momentos reflexivos ante letras potentes en favor de las disidencias, la inclusión y la colaboración. Una muestra de cómo el FIC es una fiesta comunitaria de colaboración. Fue el cierre perfecto para un festival pleno de goce y nuevas propuestas.

Más de 330 mil asistentes al FIC

Con la presencia de más de 330 mil asistentes en los 17 días de festival, donde se presentaron tres mil 463 artistas, de ellos dos mil990 mexicanos y 473 internacionales, representando a 31 países, se
llegó a 17 escenarios.

Fueron 140 funciones de siete disciplinas artísticas, diez ciclos de cine, 38 actividades académicas, 77 proyecciones y 45 exposiciones de artes visuales. Cabe destacar que Canal Veintidós y TV4 de Guanajuato transmitieron gran parte de la programación.

El público exploró las diversas propuestas, una oferta en la que convivieron las tradiciones escénicas con proyectos de vanguardia, que a menudo incorporaron el uso de nuevas tecnologías o aproximaciones innovadoras. Por ejemplo, “NeoArctic”, de Hotel Pro Forma, y “Terebrante”, de la española Angélica Liddell cautivaron al público.