CONCLUYE LA XV BIENAL INTERNACIONAL DE RADIO CON LA PREMIACIÓN DE LAS MEJORES PRODUCCIONES RADIOFÓNICAS

Compartir

El Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas 487 programas de 17 países

  • El encuentro se llevó a cabo en el Centro Nacional de las Artes, teniendo como eje temático Memoria y Futuro
  • El Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas premió a 18 producciones, de Cuba, Colombia, Chile y México

CDMX.- La Plaza de las Artes del Centro Nacional de las Artes fue la sede del emocionante cierre de la XV Bienal Internacional de Radio, actividad que Radio Educación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, realiza desde 1996, consolidándose como uno de los foros académicos más importantes del mundo en materia radiofónica.  

El Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas 487 programas de 17 países

De acuerdo al comunicado de prensa se la institución, la edición XV de este encuentro se realizó del 8 al 10 de octubre de 2025 y fue integrada por un nutrido programa académico con conferencias magistrales, mesas redondas, 2 charlas y el Coloquio Miguel Ángel Granados Chapa, además de diversas actividades artísticas.

El Concurso Internacional de Producciones Radiofónicas de esta XV Bienal recibió 487 programas, de 17 países y, durante la clausura del evento se dieron a conocer los 18 premios de seis categorías, a programas de Cuba, Colombia, Chile y México.

En la categoría de “Reportaje”, el primer lugar lo obtuvo Voces en Parvada. Colectivos de Madres en búsqueda por sus desaparecidos, de Mónica Sorroza Hernández (México); mientras que en “Serie dramatizada” la producción ganadora fue El baúl de las leyendas, de Tomás Ángel Ramírez Moreno del Colectivo Oaxaqueño para la Difusión de la Cultura y las Artes (México).

Por otro lado, Más allá de las palabras de Yuniel Rodríguez Chávez (Cuba) fue el ganador de la categoría “Programa para Niñas y Niños”; y en “Pódcast periodístico sobre migración”, apoyado por Financiera para el Bienestar y Banorte, el premio fue para El sueño Mexicano, de María Alexia Cervantes Díaz/The Podcast Factory (México).

En tanto, en “Campaña Institucional”, Cómo se vive el sexismo en los medios, de María del Carmen Enríquez González / UABC Radio, se llevó el primer lugar; y finalmente en la categoría “Arte Sonoro para la Radio”, que fue apoyada por la Fonoteca Nacional, Casa del Lago de la UNAM y el Museo Ex Teresa Arte Actual, del INBAL, el premio fue para Joyce Stephania Jandette Torres (México) con el trabajo titulado Feed- Bach.

La lista completa de ganadores y menciones honoríficas podrá consultarse en: bienalderadio.gob.mx 

En su intervención, como parte de la ceremonia de clausura, la titular de Radio Educación, Fernanda Tapia expresó que la Bienal fue un espacio que nos permitió escucharnos, pensarnos, cuestionarnos y proyectar nuevas sendas para el medio radiofónico. Su lema: “Memoria y futuro”, ha sido una convocatoria para entretejer el pasado con las perspectivas emergentes de la radio, para que esta siga siendo un territorio de creación, vínculo y transformación”. Finalizó señalando que, “al mirar atrás, somos testigos del poder de la palabra al aire, y de cómo la radio puede seguir siendo una fuerza que habita el tiempo: memoria sonora, territorio vivo, innovación técnica, comunidad creativa y voz plural y, al mirar hacia el futuro, nos queda el desafío de sostener esta potencia: garantizar que todas las voces que habitan los pueblos, las comunidades, los márgenes y las nuevas geografías digitales tengan acceso, soporte, infraestructura, formación y respeto”.

De esta forma, Radio Educación renueva su compromiso de que la radio pública sea un espacio de vanguardia, interdisciplinario, abierto y en constante metamorfosis.

Bienal: Facebook: BienalDeRadio; X: @Bienal_Radio y YouTube: @bienalderadio

Radio Educación: Facebook: radioeducacion; X: @RadioEducacion; Instagram: @radioeducacionmx; YouTube: @radioeducacion1060am y TikTok: @radioeducacion

Radio Educación. La Radio de las Culturas de México.