Guanajuato, Gto. La tesorera municipal de Guanajuato, Irma Mandujano García, informó que hay tres rubros dentro de la propuesta de Ley de Ingresos 2026 que subirán más del cuatro por ciento aprobado del impuesto inflacionario que aprobó el Congreso local.
Se trata de las constancias que emite la dirección de Fiscalización y Control de Reglamentos, así como la dirección de Desarrollo Urbano para los diversos trámites que se realizan en las áreas. También los dos estacionamientos municipales tendrán este incremento superior, e incluso algunos servicios de las
deportivas.
En comisión de Hacienda del Ayuntamiento capitalino, se aprobó la propuesta de Ley de Ingresos 2026, la que estará llegando a los mil millones de pesos. Parte importante de ella es la recaudación municipal que genera el municipio con sus propios ingresos. La principal es el predial, el cual no tendrá nuevos ajustes presupuestarios, le sigue el boletaje del Museo de las Momias, que respetará el aumento del cuatro por ciento, hoy cuesta 106 pesos y pasará a 111 pesos; el resto son los demás rubros como el pago de trámites y estacionamientos.

“Reiterarles en su mayoría, estamos hablando de un incremento del 4 por ciento y estamos hablando de algunas, en este caso materia de derechos, que sobre un incremento mayor al cuatro (…) en el tema de algunas constancias que se emiten por parte de la dirección, de algunas direcciones que a lo mejor subieron en algunas un seis o un siete por ciento son materias de derechos, un costo por
trámites más o menos, que a lo mejor estaba en 400 pesos, están subiendo a 450 pesos más o menos”.
La justificación que entregarán al Congreso local, donde se analizará su propuesta, que primero deberá ser avalada por el Ayuntamiento, es que al hacer el análisis del costo-beneficio, se requiere ajustar el precio e incrementarlo para poder seguir brindando el servicio de manera adecuada.
“Nosotros hicimos un análisis de todo lo reiterarle en materia de derechos, lo que nosotros tenemos que cobrar a los ciudadanos es lo que nos cuesta brindar ese servicio; hicimos un análisis de todos los costeos, de aquellos servicios que ofrecemos y se hizo el análisis, se presentan la expresión de motivos, las células de costeo y para que el ayuntamiento dictaminara; se trata de recuperar, nosotros
no ganamos, no es que busque yo ganar como municipio, sino es recuperar lo que me cuesta mi brindar ese servicio”.
En caso de probarse, el precio de estacionamientos para vehículos pasaría de 18 pesos, lo que actualmente cuesta, a 25 pesos; para autobuses pasaría de 25 pesos a 60 pesos. Uno de los estacionamientos es el que se ubica en Embajadoras, el otro es el de la Ex Estación del Ferrocarril.
Agregó que, una consideración de los síndicos y regidores, es eliminar de la propuesta de Ley de Ingresos, la opción del cobro por estacionamiento la vía pública, una iniciativa que tiene años impulsándose, pero que nunca se ha puesto en marcha, debido al costo de implementación del servicio y las quejas  ciudadanas que se han dado. Por ello, para el 2026 se buscará suprimir esa parte
del proyecto a entregar al Congreso.
Finalmente, la tesorera municipal reconoció que, como cada año, hay peticiones solicitudes especiales por parte de todas las direcciones para aumentar sus presupuestos y tener mayores alcances en proyectos, sin embargo, dijo que se apoyará en lo que más se pueda, pero garantizado tienen su presupuesto anual con el aumento del cuatro por ciento.

