Die Mortis consolida su presencia en Salamanca; se esperan 7 mil personas en el desfile que impulsa la UG por el Día de Muertos

Compartir

Salamanca, Gto.- Die Mortis 2025 se aproxima con una rica oferta cultural en Salamanca para conmemorar el Día de Muertos.

De acuerdo al comunicado de prensa, esta es la décima cuarta edición del festival, iniciativa de la Escuela de Nivel Medio Superior (ENMS) de Salamanca, la cual también forma parte del programa “Tradición con vida”, de la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato (UG).

Además de la Marcha de Catrinas, que se lleva a cabo desde hace once años, se contempla una exposición de arte visual, un recital ambulante y un tzompantli monumental.

En rueda de prensa con autoridades escolares e integrantes del comité organizador, el Director del Colegio del Nivel Medio Superior de la UG, Dr. Juan Antonio Sánchez Márquez, señaló que el impulso a la cultura es una actividad esencial para la plena formación de las y los estudiantes, pues permite aprender a reconocerse e inspirarse. Igualmente, destacó la importancia de crear espacios donde el conocimiento se convierta en reflexión y acción en comunidad, como un reflejo del trabajo docente y estudiantil, además de una corresponsabilidad social.

El Dr. Juan Manuel Pascual Alarcón Sánchez, miembro del comité organizador, enfatizó que uno de los principales objetivos de este evento es dar un respiro de paz al tejido social y ofrecer otras experiencias de vida, al tiempo que se potencializa el talento estudiantil. En esta edición, las propuestas artísticas durante el desfile mostrarán cómo se entiende la violencia por las juventudes, además de preservar la tradición mexicana.

Programa de Die Mortis 2025

La inauguración de la exposición será el 22 de octubre a las 17:00 horas, en la galería anexa a la Casa de la Cultura de Salamanca. Esta incluye obras de estudiantes de Artes y Arquitectura de la ENMS Salamanca, con referencias catárticas familiares y críticas sociales.

El 28 de octubre, se realizará el montaje del tzompantli monumental, en la Plaza Cívica Miguel Hidalgo, mismo que se mantendrá expuesto durante el 29 de octubre.

La Marcha de Catrinas tendrá lugar el 29 de octubre a las 18:00 horas. Comenzará en la calle Veracruz, en la Unidad 2 de la ENMS Salamanca, continuará por la avenida Faja de Oro hasta la calle Zaragoza, para concluir en el Jardín Principal por la calle Revolución. Se invita a portar maquillaje o máscaras de cartonería que respeten la tradición mexicana.

En la marcha, se espera un contingente de 7 mil personas. El año pasado participaron 4 mil 500, mientras que la primera edición reunió a 280.

Finalmente, se contempla un recital ambulante en distintas instituciones educativas. Se trata de una puesta en escena de 45 minutos, con estudiantes de la ENMS Salamanca, donde se fusionará la música, con expresiones poéticas, cuentacuentos y danza.

Esta vez, se colabora con numerosas instituciones educativas y gubernamentales, comenzando por el apoyo municipal que, desde las ediciones anteriores, cuidará la logística vial, la protección civil y la seguridad.

En la marcha, participarán la Banda de guerra de la ENMS Irapuato y la Estudiantina de la División de Ciencias e Ingenierías del Campus Irapuato-Salamanca (DICIS), entre otras instituciones de educación básica, media y superior, asociaciones civiles y gubernamentales, como el Sistema del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Salamanca. Destaca también la presencia de un contingente de la Secretaría de Gobernación de México.

En la rueda de prensa realizada en la ENMS Salamanca, se dio a conocer que el cartel de esta edición fue creado por el Lic. Miguel Alejandro Hernández Perales, Coordinador de Extensión Cultural en dicha escuela, y Alicia Alcántara, estudiante de la DICIS y egresada de esta preparatoria.