La agrupación italiana, se concibe como un “espacio de escucha abierto al público»
- El dúo italiano de piano y violonchelo interpretará piezas de Johannes Brahms, Leoš Janáček y Dmitri Shostakóvich
CDMX/Guanajuato, Gto.- El 53 Festival Internacional Cervantino (FIC) ofrecerá un programa especial con historia y significado musical y político, con la participación del Dúo Dillón-Torquati que conforman el violonchelista Francesco Dillon y el pianista Emanuele Torquati. La cita será el viernes 23 de octubre, a las 13:30 h, en el Templo del Señor Santiago Apóstol, en Marfil.

De acuerdo al comunicado de prensa, la agrupación italiana, que se concibe como un “espacio de escucha abierto al público”, tiene un origen amistoso, familiar y entrañable. Ambos colaboraron en un cuarteto, luego, el pianista invitó a su compañero a participar en un concierto en recuerdo de su nona (su abuela). “Desde ese momento, que fue sumamente emotivo, hemos construido una muy buena relación. Francesco siempre tiene que recordarme que el dúo no es un matrimonio”, dice Emanuele en entrevista.
La primera pieza del programa es “Sonata en mi menor, op. 38” del compositor alemán del período romántico Johannes Brahms. Emanuele, explica, es una obra clave del repertorio para piano y violonchelo: “Comencé a estudiarla en la escuela. Después seguí con la vida y con la música y volví a ella. Nosotros creemos que [Brahms] es un compositor un poco malentendido. La gente imagina a un gran señor, con la barba larga, viejo, muy gordo, y nos imaginamos su música con esa pesadez; en un buen sentido: monumental. Pero en la música de Brahms siempre hay un corazón extremadamente tierno y poético. Quizá está oculto en una coraza muy fuerte, pero la esencia de su música es esa, amorosa”.
El diálogo musical seguirá con “Pohádka”, del compositor checo Leoš Janáček. “En su música existe mucho la idea de la palabra, de la transcripción de frases habladas a musicales. Nosotros buscamos hablar con esa música, no entenderlo como algo separado… Es algo que se piensa con la noción de ‘canto’. Suele decirse que ‘el violonchelo canta’, pero a nosotros nos interesa no solo el canto, sino la palabra. El canto es siempre un artificio, pero la palabra puede ser directa y verdadera”, aclara Emanuele.
La pieza central será la “Sonata en re minor, op. 40”, del compositor ruso Dimitri Shostakóvich, de quien: “Su obra acepta muchas lecturas e interpretaciones, pero lo central es que es una música siempre al límite, donde la expresión debe ser extrema. En el papel puede parecer sencilla, pero el intérprete debe empujar hacia el límite del silencio, del tiempo, de lo sucio, del ruido. Es una música extrema”, agrega el entrevistado.
Shostakóvich compuso la sonata poco antes del estreno de su ópera “Lady Macbeth de Mtsensk”, uno de los momentos clave en su carrera y su relación con el régimen soviético. Dillon cuenta la historia: “El periódico oficial Pravda la condenó en un editorial anónimo titulado ‘Caos en lugar de música’. Cuentan que en esa época el compositor vivía con una maleta bajo la cama, listo para huir o ser enviado a un gulag. No fue una pieza del gusto del poder porque era una pieza formalmente subversiva, como todo lo que hacía Shostakóvich”.
Interpretar esa música, en un contexto en el que el arte disidente es motivo de censura en muchos lugares del mundo, es una acto que el Dúo Dillon – Torquati asume con responsabilidad: “La música, y el arte no se limita nunca al presente. Aunque la historia de Shostakóvich guarda un momento histórico preciso, habla a lo eterno, porque los gritos de denuncia son eternos también. El arte lo es no simplemente porque es bello, sino porque habla fuerte sobre la realidad”, dice Emanuele.
“Para nosotros, aún el acto de tocar música contemporánea lo pensamos como un hecho político y militante, en un sentido amplio. El arte no es un pasatiempo. La música es un acto ritual, político, espiritual y político. Nosotros lo sentimos así y eso es lo que queremos transmitir”, concluye.
El público del 53 FIC será parte de la experiencia musical que propone el Dúo Dillon – Torquati el viernes 24 de octubre, en el Templo del Señor Santiago Apóstol, en Marfil, a las 13:30 h.
Consulta toda la programación del 53 FIC en la página festivalcervantino.gob.mx, en redes sociales del festival (@Cervantino) y de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México (@CulturaMx).
