Los documentos estarán expuestos en la Galería Municipal “Desiderio Hernández Xochitiotzin” (portal Grande/Plaza de la Constitución de Tlaxcala) hasta el 30 de octubre de 2025; posteriormente quedarán en resguardo del Ayuntamiento
- Se donaron los facsímiles del Manuscrito de Glasgow, un documento de Ordenanzas de Tlaxcala y el folio real del registro de actas de Cabildo
- La biblioteca comunitaria “Xinachtli Tlamatiliztli” (semilla de sabiduría) integra 2,000 volúmenes de temas históricos, arquitectónicos y artísticos
CDMX.- En festejo por los 500 años de la Ciudad de Tlaxcala, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), a través de su representación estatal y de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia (BNAH), entregó al Ayuntamiento de esa urbe los facsímiles del Manuscrito de Glasgow (versión digital) y un documento de Ordenanzas de Tlaxcala, del siglo XVIII, así como el folio real del registro de actas de Cabildo.

De acuerdo al comunicado de prensa, durante el acto, el titular de la BNAH, Baltazar Brito Guadarrama, manifestó que, desde hace varios años, el instituto ha trabajado cercano a las comunidades en materia de protección de su patrimonio documental; para esta ocasión, se solicitó a la Colección Hunter, de la Universidad de Glasgow, Escocia, la versión digital del Manuscrito de Glasgow, y hubo accesibilidad; por tanto, era propicio exhibirlo en esta conmemoración quincentenaria, debido a que su génesis es tlaxcalteca.
Dicho documento consta de 318 folios, de ellos, 234 corresponden al texto de Diego Muñoz Camargo, relativas a la Descripción de la ciudad y provincia de Tlaxcala (1584), y está hecho en pluma de tinta negra sin colorear.
Respecto al facsímil del documento Ordenanzas de Tlaxcala, del siglo XVIII, fue hallado y adquirido por Brito Guadarrama en un bazar comercial, por lo que es necesario profundizar más en su procedencia; está fechado hacia 1778. La ordenanza, aclaró, trata de leyes y normas expedidas para el correcto funcionamiento de la ciudad.
Sobre el folio real del registro de actas de Cabildo, el presidente municipal de Tlaxcala, Alfonso Sánchez García, expresó que se trata de un documento que da fe y legalidad jurídica al escaneo digital que hizo la BNAH de dichas actas del municipio de Tlaxcala, de 1853 a 1902. “Con este trabajo, Tlaxcala es de los municipios pioneros en el acopio de memorias que son ventanas abiertas a las decisiones que han tomado los pueblos a lo largo de su historia”, afirmó.
Adicional a este corpus, el Ayuntamiento de Tlaxcala integró, para su exhibición, los retratos de los cuatro señores de Tlaxcala, los códices Cuetlaxcohuapan, Contlanzinco, Tonalámatl de Aubin, De las posesiones de don Andrés y Lienzo de Tlaxcala, los cuales la BNAH otorgó anteriormente en versión facsímil (impresos en amate o tela) a dicha dependencia.
En la ceremonia estuvieron el titular del Centro INAH Tlaxcala, José Vicente de la Rosa Herrera; el secretario de Turismo de Tlaxcala, Fabricio Mena Rodríguez; el coordinador del Archivo Histórico y el secretario del Ayuntamiento de Tlaxcala, Juan Omar Gracia Coyotzi y Víctor Hugo Gutiérrez Morales, respectivamente.
Los documentos estarán expuestos en la Galería Municipal “Desiderio Hernández Xochitiotzin” (portal Grande/Plaza de la Constitución de Tlaxcala) hasta el 30 de octubre de 2025; posteriormente quedarán en resguardo del Ayuntamiento.
Biblioteca en Quiahuixtlán
En 2021, la BNAH donó 948 libros a las y los habitantes de Los Reyes Quiahuixtlán; posteriormente, el Centro INAH Tlaxcala aportó un número considerable de revistas y libros, y el corpus se consolidó con el material donado por Marita Redo y la colección del arquitecto Luis Ortiz Macedo, la cual cedió María Eugenia Ortiz Macedo y familia, con lo cual se constituyó en este municipio la Biblioteca Comunitaria “Xinachtli Tlamatiliztli” (semilla de sabiduría, en náhuatl).
Integrada por 2,000 volúmenes sobre historia, arquitectura y arte, la biblioteca fue entregada a habitantes de la localidad, ubicada al oriente del estado, por Baltazar Brito Guadarrama y Vicente de la Rosa Herrera, con el objetivo de que sea un repositorio de consulta pública, sin préstamos domiciliares, y de acceso gratuito.
Ubicada en la presidencia auxiliar de la comunidad de Los Reyes Quiahuixtlán (Zitlalpopocatl s/n, Los Reyes Quiahuixtlán, Tlaxcala), será supervisada por los integrantes de la Comisión de Conservación y Preservación de Documentos Históricos local.