Guanajuato, Gto. El secretario de Salud del estado de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá, informó que en la entidad también se carece de la vacuna BCG, así como se ha dado a conocer la problemática a nivel nacional.
Aclaró que si se cuenta con la de Hepatitis B y el problema de abastecimiento es porque la empresa que las produce tuvo un cambio de domicilio, solicitó de nuevo el permiso a la COFEPRIS y es el proceso que está tardando.
“La empresa que las produce tuvo un cambio de domicilio y el momento en que hace el cambio de domicilio vuelve a meter documentación a través de Cofepris para solicitar permiso, y eso es lo que está tardando, pero es un tema de la empresa que los produce, no es un tema ni siquiera que atañe al Estado en la adquisición o en la gestión para tener vacunas, pero la noticia es que a mediados de este mes ya van a llegar vacunas aquí al Estado de BCG para ponernos al corriente con todos los niños que no han recibido la dosis de recién nacido”.
Dijo que, a nivel nacional se recibirán cerca de un millón 300 mil dosis y para Guanajuato estarán llegando entre siete a 10 mil biológicos de BCG.

Sobre el abastecimiento de medicamentos, pues en el país hay problemas administrativos por las contrataciones, el secretario de Salud aclaró que eso no genera problemas para Guanajuato, pues es un sistema independiente.
“El Estado de Guanajuato tiene su sistema de salud, es modelo a nivel nacional y gracias a mantener nuestro sistema de salud con nosotros tenemos la autonomía para definir qué compras hacemos, a quién se las hacemos y cómo las hacemos y ha sido acertado desde hace varios años y este año no fue la excepción tenemos más de 95 por ciento de surtimiento de recetas”.
Agregó que no han tenido solicitudes de institutos federales, como el IMSS o el ISSSTE, para contar con medicamentos que no tengan, y las solicitudes van mas sobre atenciones médicas para los pacientes y derechohabientes de esos organismos.
El 13 inicia campaña intensa de vacunación
Además, Gabriel Cortés Alcalá, informó que para este 13 de octubre iniciará la campaña intensa de vacunación por la temporada de frío, donde se busca reforzar los cuatros de salud para prevenir casos de influenza y Covid.
Si bien dijo no tener el dato sobre cuántos biológicos llegaran este año para Guanajuato, confió en que estarán en tiempo y forma para iniciar con la atención para los grupos vulnerables, que son niños menores de cinco años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas con alguna enfermedad crónica degenerativa.
“Vamos a estar aplicando para todas las vacunas, pero particularmente para esta temporada las del foco son influenza, es COVID y neumococo; la federación los enviará y confiamos en que hará suficiencia y que lleguen en tiempo”.
No hay temporada de sarampión
Además, el secretario de Salud aclaró que no hay temporadas de sarampión en Guanajuato en ningún lado, mucho menos en las escuelas, ni que pudiera haber brotes por la temporada de frío.
“En realidad no hay temporada en que se den casos de sarampión, hace más de 30 años que no teníamos casos de sarampión, entonces no podríamos hablar de qué es la temporada de, tuvimos tres casos en el estado, en el mes de mayo y otro en el mes de junio los tres ya fueron casos cerrados”.
Recalcó que hay una cobertura de vacunación extraordinaria que permitió que no hubiera más casos ni contagios y, en el caso de las escuelas, se trabaja con la secretaría de Educación para revisar las cartillas de vacunación de los menores y asegurarse que tengan sus esquemas completos