Guanajuato es el único estado del Bajío con un polo de desarrollo

Compartir

Guanajuato, Gto. Durante la instalación del Comité Promotor de Inversiones y Entrega de Certificados “Hecho en México”, se reconoció a Guanajuato al ser el único estado de la región bajío en tener un polo de desarrollo.

El objetivo es fortalecer el desarrollo económico del estado y consolidarlo como un referente nacional en atracción de inversiones, expresó la secretaria de Economía de Guanajuato, Claudia Villaseñor Aguilar.

Explicó que el Comité Promotor de Inversiones forma parte de una estrategia nacional que busca fomentar el diálogo entre gobierno, iniciativa privada y academia, brindando certidumbre y acompañamiento a los inversionistas tanto nacionales como internacionales y cada proyecto de inversión tendrá un impacto directo en las familias guanajuatenses y en la confianza del estado como destino económico.

Recordó que en apenas un año Guanajuato alcanzó el 37 por ciento de su meta sexenal, con la atracción de 35 nuevos proyectos de inversión, por más de ocho mil millones de dólares y la generación de más de ocho mil empleos.

Entre los países que han invertido en la entidad, se encuentran Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Italia, Japón y México, con presencia en sectores como el automotriz, farmacéutico, tecnologías emergentes, dispositivos médicos y servicios.

Además, la cartera actual contempla 25 nuevos proyectos adicionales con una inversión potencial de 1,500 millones de dólares y la creación de 5 mil empleos adicionales.

Por su parte el director general de Apoyo Técnico y Coordinador del Comité, Eugenio Govea Arcos, subrayó la relevancia del estado de Guanajuato en el contexto del Plan México, iniciativa nacional impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, para transformar el panorama económico del país y atraer inversiones estratégicas.

Govea Arcos destacó el papel que juega la región en el nuevo ecosistema de desarrollo económico planteado por el gobierno federal, señalando que Guanajuato cuenta con zonas clave como la puerta logística del Bajío, ubicada en Celaya, la cual será un detonante en materia de conectividad y desarrollo logístico para todo el centro del país.

Lo que se busca es llevar a México de ser la economía número 12 a la décima a nivel mundial, a través de un modelo de prosperidad compartida basado en inversión estratégica, impulso al consumo interno y fortalecimiento de sectores clave.

Parte fundamental del plan son los llamados “Polos de Desarrollo”, zonas que reciben incentivos fiscales y facilidades para la adopción inmediata de inversiones en activo fijo, con el objetivo de atraer capital nacional e internacional y generar empleo. Estos polos, dijo, están alineados con la visión de un país competitivo, sostenible y conectado.