Integran Consejos Consultivo y Académico de la Cátedra Cervantina en la UG

Compartir

Guanajuato, Gto.- La Universidad de Guanajuato (UG), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato renovaron el compromiso de impulsar la apreciación y creación artística y cultural a través de la Cátedra Cervantina, iniciativa académica cuyo propósito es fomentar la investigación multidisciplinaria en torno al arte.

De acuerdo al comunicado de prensa, en ceremonia solemne, se instauraron los Consejos Consultivo y Académico, integrados por actores de la gestión cultural a nivel nacional y estatal, además de docentes y personal administrativo universitario, cuya gestión influye en los procesos artísticos de la extensión cultural.

La Rectora General de la UG, Dra. Claudia Susana Gómez López, destacó la integración de estos órganos por personas internas y externas a la institución, de universidades e instancias gubernamentales. También celebró la iniciativa de un grupo universitario y la ciudadanía guanajuatense a mediados del siglo pasado, que dio origen al Festival Internacional Cervantino (FIC) con la presencia permanente y transversal de la obra del autor en esta Casa de Estudios para elevar el rol de la cultura en la formación de los seres humanos.

En su intervención a distancia, la Mtra. Valeria Palomino de las Casas, Directora General de Promoción y Festivales Culturales, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, señaló que las decisiones colegiadas son enriquecedoras por involucrar puntos de vista distintos y, en este caso, fortalecen el lazo del FIC con la UG.

En ese punto, compartió una lista de eventos donde podrá apreciarse dicha colaboración en el FIC, además de invitar a la reflexión sobre los festivales, ecosistemas académicos y proyectos con diversos ejes de acción, contando con duplas de colaboración entre profesionistas experimentados y jóvenes, que promuevan una formación bilateral y la participación de las comunidades artísticas con la ciudadanía. “En las y los jóvenes estudiantes nos solo están los próximos públicos, también los futuros funcionarios, curadores y artistas”, finalizó.

En representación de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Guanajuato, Mtra. Lizeth Galván Cortés, el Mtro. Álvaro Octavio Lara Huerta expresó: “Hablar de Cervantes en Guanajuato es hablar sobre una historia que sigue viva; es una invitación a mirar más allá del escenario y reflexionar en el porqué de lo que hacemos. La cultura, como el idioma, es un punto de encuentro para las múltiples voces y formas de habitar nuestras ciudades”.

El Presidente del Consejo Académico conformado, Dr. Benjamín Valdivia Magdaleno, indicó que el propósito de esta cátedra es integrar todos los esfuerzos culturales posibles en la órbita de lo cervantino, los trabajos realizados por múltiples instituciones educativas y culturales como una retribución a la sociedad.

“Implica la libertad, que nuestras invenciones y deseos de crear encuentren un espacio propicio, al igual que la locura, una imaginación que se salga del carril para leer, vivir y crear la aventura. (…) Honremos a Cervantes siendo imaginativos, libres y buscando la verdad”, concluyó.

Durante el evento, se dio a conocer que, en el 53o FIC, la Cátedra Cervantina presentará 28 actividades (exposiciones, cortometrajes, conferencias, conversatorios y talleres) realizadas por 43 artistas, personas gestoras culturales, diplomáticas, periodistas y académicas, en colaboración con la Embajada de los Estados Unidos de América, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el British Council de México, la organización inglesa sin fines de lucro Julie’s Bicycle y la empresa electrónica HONOR.

El programa académico de Reino Unido: “Arte, cultura y medio ambiente”, organizado por el British Council y Julies’ Bycicle, institución fundada por la industria musical en 2007 para conectar industrias creativas con la sostenibilidad ambiental y la acción climática a través de programas, asesoramiento y campañas políticas. Se incluirán seis conversatorios y tres talleres sobre promoción cultural sostenible y prácticas respetuosas con el medio ambiente.

Asimismo, resalta la participación del historiado, escritor y periodista Edgardo Bermejo, quien ofrecerá tres conferencias sobre la vinculación artística literaria entre “México y Reino Unido: vasos comunicantes”, al igual que un conversatorio en honor a Huemanzin Rodríguez, periodista cultural fallecido recientemente, cuya narrativa incentivó la creación de públicos.

Las y los integrantes del Consejo Consultivo de la Cátedra Cervantina para el periodo 2025-2026 son: como Presidenta, Dra. Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la UG; como Secretaria Técnica, Dra. Diana del Consuelo Caldera González, Secretaría Académica de la UG; Mtra. Valeria Palomino de las Casas, Directora General de Promoción y Festivales Culturales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México; Lizeth Galván Cortés, Secretaria de Cultura del Gobierno del Estado de Guanajuato; Dr. Dante Arturo Salgado González, Rector de la Universidad Autónoma de Baja California Sur; Dr. Javier de la Fuente Hernández, miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM; Mtro. Juan Antonio López García, Director General de Cultura y Educación del Municipio de Guanajuato.

El Consejo Académico de la Cátedra Cervantina para el periodo 2025-2026 se integra por: como Presidente, Dr. Benjamín Valdivia Magdaleno, profesor honorario de la División de Arquitectura, Arte y Diseño de la UG; como Secretario Técnico, Dr. José Osvaldo Chávez Rodríguez, Director de Extensión Cultural de la UG; Mtro. Álvaro Octavio Lara Huerta, Subsecretario de Desarrollo Cultural y Promoción Artística y Cultural de la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato; Sr. Romain Greco, Coordinador General Ejecutivo del FIC; Dr. Víctor Hugo Jiménez Arredondo, Director de la División de Ingenierías del Campus Irapuato-Salamanca de la UG; Dra. Leillanis Arroyo Rojas, Directora de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus León de la UG; Dra. Miriam Reyes Tovar, Directora del Departamento de Estudios Culturales, Demográficos y Políticos de la UG; Mtra. Ma. Teresa Sánchez Conejo, Coordinadora General de Desarrollo Académico del Colegio del Nivel Medio Superior de la UG; Dra. Rocío Alfonsina Lizárraga Morales, profesora de la División de Ingenierías del Campus Irapuato-Salamanca UG; Dra. Elba Margarita Sánchez Rolón, Coordinadora del Programa Editorial Universitario de la UG.

Los detalles sobre las actividades de la Cátedra Cervantina y la participación de la UG en el FIC pueden consultarse en la página web www.cultura.utgo.mx.