Guanajuato, Gto. Con poco más de un kilómetro de recorrido en los túneles de Guanajuato capital, se podrá disfrutar del séptimo Festival del Día de Muertos, donde San Luis Potosí, Fengdu y Catemaco son los invitados de honor.
El recorrido inicia en los bajos de la plaza de Los Ángeles, donde se colocó un monumental arco de flores de cempasúchil y el guardián del festival. En el recorrido hay 220 puestos donde encontrarás artesanías locales, así como de los invitados y otros estados. Concluye hasta el Teatro Cervantes.
Además, hay diversas exposiciones especiales, como las figuras gigantes de la muerte representando al Pípila, los mineros, calaveras, alebrijes, entre otros. También se colocaron diversos altares, entre ellos se recuerda a José Alfredo Jiménez, con una exposición especial de Dolores Hidalgo; esta se ubica abajo de la Plaza de La Paz en la escultura del corazón.





Una de las novedades del festival es la exposición de Xantolo, de la ciudad de Real de Catorce de San Luis Potosí, entrando a un mundo luminiscente que te lleva por las diversas etapas de la muerte, hasta llegar al Mictlán.
En la inauguración, se presentó La Comparsa de Márquez de San Luis Potosí, quienes con sus bailes tradicionales cautivaron al público.
La secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, Guadalupe Robles León informó que en los cinco días de festival se pronostica una derramada económica para la ciudad de 550 millones de pesos y la afluencia de 350 mil personas. Cabe recordar que los hoteles reportaron lleno total para estas fechas.
En su mensaje la secretaria de Cultura de San Luis Potosí, Yolanda Josefina Zepeda, reconoció la colaboración entre estados y ciudades para compartir la cultura y tradición de México, como lo es celebrar la muerte.
“En San Luis Potosí en este momento huele a copal, a flor de cempasúchil, el sabor del tamal, el delicioso sacagüil, el altar de muerto, donde celebramos la vida de los que ya se fueron y dejaron un legado en nuestras vidas”.
En su mensaje, la alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez, expresó la importancia de recordar a los que ya no están, haciéndolo como México lo sabe, que es con celebración, alegría, color, música y comida.
“Es una celebración que ya es parte del corazón de esta bendita tierra y de esta bendita ciudad, y que con orgullo se ha convertido año con año en uno de los eventos más importantes de México”.
Reconoció a todo el personal del municipio por el esfuerzo para tener el festival, pero sobre todo a los capitalinos, pues es en beneficio de la ciudad, sus familias y su economía.
“Honremos su recuerdo y disfrutemos de esta gran fiesta que nos une como mexicanos, como guanajuatenses y como hermanos del mundo entero. Que esta edición sea un homenaje a nuestras tradiciones, pero que también sea un mensaje al futuro, que la cultura y la seguridad van de la mano, que el turismo se construye con confianza y que Guanajuato está viviendo uno de sus momentos más fuertes, más sensibles y más humanos”.
