Abejas Pro Paz” fortalece la formación de la juventud para crear proyectos en materia de respeto a los derechos humanos y de promoción de la cultura de paz en el entorno universitario
Guanajuato, Gto.- La comunidad de la Universidad de Guanajuato (UG) celebró una edición más del encuentro “Abejas Pro Paz”, un proyecto institucional y de servicio social dirigido al estudiantado e impulsado por la Defensoría de los Derechos Humanos en el Entorno Universitario (DDHEU) para promover una cultura de paz y respeto a los derechos humanos, dentro y fuera de la institución.

De acuerdo al comunicado de prensa, en la ceremonia inaugural, celebrada en el Salón Cristal de la Zona UG, la Rectora General, Dra. Claudia Susana Gómez López, expresó su alegría por participar con la comunidad universitaria en este proyecto de extensa colaboración que reúne al estudiantado de los dos subsistemas universitarios (medio superior y superior), reconociendo los esfuerzos de la DDHEU, así como de los organismos que integran el sistema Ecopaz de la UG, para la realización de esta iniciativa.
La Rectora General recordó que, para cambiar nuestras historias, tenemos que reconocerlas y hacerlo con total conciencia, considerando los ámbitos familiar, escolar y laboral, sobre todo en el escenario universitario. “No podemos concebir la paz y el respeto a los derechos humanos sin la desarticulación de las violencias, es un equilibrio”, señaló.
Enfatizó también la importancia de la disposición y la voluntad para realizar acciones pequeñas con gran impacto: “A veces, solamente tenemos que escuchar la postura de la otra persona para entenderla y lograr cambios significativos. Hoy más que nunca tenemos que invitar a más personas a sumarse a una lucha permanente por espacios seguros. (…) No sé si podemos cambiar el mundo o México, pero sí nuestros entornos universitarios, eso sí está en nuestras manos con compromisos y acciones colectivas”, finalizó.
La Titular de la DDHEU, Dra. María Corazón Camacho Amador, indicó que, ante los diversos y grandes desafíos que enfrenta la sociedad, es necesario realizar ejercicios de reflexión sobre el respeto, la tolerancia y la colaboración con el objetivo común de normalizar espacios tolerantes, equitativos y libres de violencia.
“No se trata de erradicar los conflictos, sino de abordarlos como un camino a la mediación, la comunicación asertiva, la empatía y prácticas restaurativas”, indicó la titular de la Defensoría. Siempre será el momento oportuno para hacer las cosas bien y refrendar nuestro compromiso con la paz, los derechos humanos y la no violencia”, concluyó.
El objetivo de este encuentro fue fomentar la convivencia e integración de las personas participantes del proyecto con el objetivo de construir redes de apoyo que fortalezcan su rol como personas promotoras de la cultura de paz y el respeto a los derechos humanos en sus espacios educativos.
El programa incluyó la conferencia “Juventud y liderazgo”, impartida por el Lic. Jesús Enrique Garduño Figueroa, abogado por la Universidad Panamericana y creador de contenido en materia jurídica, además de la charla e intervención artística “Identidad en tierra de nadie”, a cargo de Diego Oziel Sánchez Gasca, estudiante de la Licenciatura en Comercio Internacional de la UG y líder de proyectos comunitarios de empoderamiento juvenil.
También se contó con la participación del cantautor Paul Camilo Giovanni Flores Carreño “Cantador”, estudiante de la Licenciatura en Ciencia Política de la UG, quien interpretó la canción “Yucca”, entre otras, acompañado en la guitarra por su compañero de carrera Alejandro Bribiesca Acevedo, y Dania Arleth Jiménez Hernández, estudiante de la Escuela de Nivel Medio Superior de Guanajuato e intérprete de la lengua de señas mexicana.
Después se dio paso a la realización de mesas de trabajo, con la intención de formar, capacitar y sensibilizar a las personas participantes sobre los siguientes ejes temáticos: infancias y juventudes; mujeres; diversidad sexual; pobreza y personas en situación de calle; personas con discapacidad; derechos económicos, sociales, culturales y ambientales; legislación universitaria y derechos humanos.
Al mismo tiempo, se idearon proyectos y estrategias de impacto social, individuales y grupales, para la generación de espacios seguros, respetuosos y plurales, capaces de generar conciencia sobre la importancia del respeto a los derechos humanos y la cultura de paz, mismos que se implementarán en las respectivas entidades académicas durante su desarrollo.
Entre las personas invitadas al evento, se contó con la presencia de distinguidas autoridades universitarias, como rectores de campus, el director del Colegio del Nivel Medio Superior, directores de división, escuelas de nivel medio superior y áreas administrativas de la Máxima Casa de Estudios.
Con iniciativas y esfuerzos como este, la UG reafirma su compromiso social con la juventud para formar integralmente a personas críticas y agentes de cambio, a partir de los valores universitarios, el respeto a los derechos humanos y el fortalecimiento de la cultura de paz.