Guanajuato, Gto. La secretaria de Cultura del gobierno federal, Claudia Curiel de Icaza, se deslindó del proyecto sobre la rehabilitación de plazas que se usan año con año, para albergar los eventos del Festival Internacional Cervantino.
El antecedente viene desde el 50 aniversario de la fiesta del espíritu, cuando la Ciudad de México fungió como invitado de honor, cuando el entonces alcalde de la capital, Alejandro Navarro, solicitó el apoyo al gobierno federal para intervenir las plazas públicas, específicamente la explanada de la Alhóndiga de Granaditas y la plaza Hidalgo, mejor conocida como plaza de Las Ranas en Los Pastitos. En 2021 refrendó este llamado y en su discurso oficial en la presentación del programa, llamó a las autoridades federales a invertir por el patrimonio de la capital.
En entrevista breve con la secretaria de Cultura, Curiel de Icaza, dijo desconocer del tema, al mencionar que no se le ha planteado nada en específico.

El escenario principal del Cervantino sin duda alguna, es la explanada de la Alhóndiga de Granaditas, incluso se comienza su montaje una o dos semanas previas al arranque, en donde se usa maquinaria pesada, además de la propia estructura que se deja ahí durante todo el festival. Ya son décadas de esa presencia constante y con los años, el piso de la explanada presenta varios daños.
Algo similar ocurre en la plancha de la plaza de Las Ranas, donde en ediciones pasadas se montaban grandes obras y espectáculos que, incluso, han requerido de grúas para su presentación. Aunque en los últimos años se ha apostado únicamente por conciertos musicales, para los mismos también implica el montaje de escenarios grandes, con infraestructura pesada.
De ahí derivó la solicitud que de la rehabilitación, misma que en su momento, la entonces secretaría de Cultura federal del sexenio pasado, Alejandra Frausto, se había comprometido a generar apoyos económicos para intervenir estos espacios.

Ante la falta de atención a la solicitud por las autoridades federales, el gobierno municipal, desde el 2023, informó que invertirían de su propio bolsillo para rehabilitar las explanadas.
En agosto 2024, la dirección de Obra Pública municipal entregó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), un proyecto para rehabilitar la plaza de Las Ranas, la plaza Allende y la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas y que fuera avalado para gestionar recursos federales, es fecha que se desconoce si hubo respuesta.
Para marzo de 2025, la directora Guadalupe Murguía Quiroz, informó que enviaron el proyecto para inscribirse en el Fondo de Ciudades Patrimonio, y poder contar con los recursos económicos para su ejecución.