Guanajuato, Gto. El coordinador de la bancada del PRI en el Congreso local, Alejandro Arias Ávila, presentó una iniciativa de reforma, para fortalecer los trabajos en Guanajuato en torno a la investigación y búsqueda de personas desaparecidas.
De acuerdo con el diputado, esta iniciativa nace de la necesidad de homologar la ley local con las recientes modificaciones hechas a la Ley general en materia de búsqueda, aunque con unas aportaciones adaptadas para Guanajuato.
Señaló que uno de los puntos que expone en la reforma, es generar mecanismos para que se ejerza con mayor agilidad el fondo de víctimas a cargo de la Fiscalía General del Estado, también modernizar el registro estatal de datos forenses.

El priista expuso que una de las aportaciones sería que los datos biométricos sólo sean utilizados con fines de búsqueda, además de establecer una investigación inmediata ante cualquier denuncia de desaparición.
Alejandro Arias reconoció que han sido varias las reformas que se han hecho a la Ley de Búsqueda, pese a ser una norma de reciente creación, por lo que no se descarta poder hacer una nueva ley ante los constantes cambios.
Fue en mayo de 2020, cuando la 64 Legislatura, aprobó la Ley para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, sin embargo, pese a ser una norma reciente, ha sido objeto de varias reformas, principalmente en la 65 Legislatura, –que fue la anterior a la actual–con más de 25 modificaciones.