Guanajuato, Gto. Durante el Foro Ciudadano para abordar las reformas que buscan regular las unidades eléctricas de movilidad en Guanajuato, se reconoció la importancia de atender el tema, pero también sobre las complejidades que conlleva.
La titular del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato, Marisol Ruenes, explicó las consideraciones legales de plaqueo para esas unidades, no solo en materia de movilidad, también en seguridad vial, priorizando la protección de la vida, la integridad y la movilidad digna de todas las personas.
Resaltó que es importante considerar los aspectos técnicos-jurídicos y operativos, donde el Registro Estatal Vehicular se apegue a las disposiciones federales vigentes, particularmente en lo relativo al número de identificación vehicular (NIV) y las especificaciones técnicas de las placas metálicas, reguladas por las normas oficiales mexicanas, respectivamente.

En este sentido, explicó que la iniciativa actual podría generar discrepancias normativas al no estar en armonía con dichas normas, ya que los vehículos eléctricos de alta velocidad no se distinguen adecuadamente de los registrados en el padrón estatal vehicular, lo que podría provocar confusión en su registro y control por parte del SATEG. Por ello, Ruenes Torres sugirió excluir de la iniciativa algunas disposiciones.
Finalmente, precisó que si bien el registro de nuevos vehículos eléctricos, podría incrementar la demanda de servicios públicos como la expedición de licencias y placas, no se prevé un impacto presupuestario significativo, siempre que las tarifas correspondientes se determinen con criterios técnicos y sean suficientes para cubrir los costos fijos y operativos del servicio.
