Guanajuato, Gto. Sin mayor discusión y con el voto unánime del Pleno del Congreso de Guanajuato, los diputados locales aprobaron su proyecto de presupuesto de egresos de 2026, por la cantidad de 802 millones, 115 mil 122 pesos.
Lo que más llama la atención son los tres proyectos de inversión que se contemplan, tanto para el Poder Legislativo como para la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato, por la cantidad de 48 millones 304 mil 861 pesos.
En el desglose de la propuesta, se marca la modernización de la red informativa del Congreso por más de 15 millones de pesos, también la modernización de infraestructura tecnológica de la ASEG por 7.3 millones de pesos y una inversión de 26 millones de pesos para el órgano fiscalizador del estado.
En su intervención, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Ricardo Ferro Baeza, sostuvo que este presupuesto dará al Legislativo la capacidad de operar con orden, responsabilidad y equilibrio, a lo que solo se pronunció estar en contra del aumento al salario de los diputados, por todo lo demás, sostuvo que, de manera personal, esta conforme con lo planteado.

“Esta propuesta nos deja conformes, al menos en lo personal, pero no estamos de acuerdo al aumento al salario de los diputados, pues nos eligieron para trabajar y no para tener esos aumentos (…) por primera vez el Congreso y la Auditoría accede a recursos para mejorar su trabajo y no es un lujo sino necesidad, se busca agilizar procesos, cuidar información y hacer más fácil que cualquier persona sepa como se usa el dinero público”.
No es suficiente el recurso
Por su parte, el presidente de la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, Juan Carlos Romero Hicks, recalcó que hay recurso suficiente para atender todas las necesidades que se tienen desde el Legislativo y reducir las carencias que existen.
Mencionó que el presupuesto del Congreso representa apenas el 0.6 por ciento del total del Presupuesto de Egresos del gobierno del estado, pues esta propuesta pasará a la secretaría de Finanzas para ser valorada, pero la aprobación final la realizará el propio Poder Legislativo.
“Se necesita tener Centros de Investigación serios, tener buena biblioteca ahora es pequeña, tener un buen archivo, sobre el Servicio Civil de Carrera no lo hemos apoyado, necesitamos fortalecer el órgano autónomo de fiscalización, que es la ASEG, se deben generar evaluaciones de impacto, no solo ver números del ejercicio presupuestal”.
Insistió que hay muchas más actividades que deben reforzarse como las funciones del Congreso, hacer control gubernamental y aprobar presupuestos, y dijo que: “cualquier congreso serio del mundo, genera condiciones para fortalecer su parlamento abierto, la tecnología, tener una agenda de futuro, con perspectiva de género, promoviendo los derechos humanos, el gobierno digital, la educación
cívica, entre otros”.
Desglose del recurso
En la propuesta de los más de 802 millones de pesos, se destinan más de 560 millones de pesos para el capítulo mil que corresponde a servicios personales, más de 175 millones para el capítulo tres mil de servicios generales, 38 millones para subsidios y asignaciones, más de 23 millones para materiales y suministros y 4.9 millones para bienes muebles e inmuebles.
Para la Auditoria Superior del Estado de Guanajuato, corresponden más de 239 millones de pesos, de cuales 200.2 millones de pesos es para el capítulo mil que es para el pago de personal, con una diferencia de 10.7 millones de pesos al presupuesto de 2025, que equivale al 5.66 por ciento. En el capítulo tres mil, sobre servicios generales, hay una diferencia también considerable del 25.13 por ciento. La propuesta del 2026 es de 29.4 millones de pesos, mientras que para este año ejercieron 23.5 millones de pesos.