Violencia de parte de los hombres contra las mujeres destacan en Guanajuato

Compartir

Guanajuato, Gto. Los casos de violencia de género de hombres contra mujeres, destacan sobre el resto de las agresiones intrafamiliares de Guanajuato capital, reconoció el secretario de Seguridad Ciudadana, Samuel Ugalde García.

El funcionario destacó que tras recibir el llamado de auxilio por parte de las víctimas, la Policía de Género les brinda seguridad y acompañamiento. Sin embargo, dijo que la dependencia también ha registrado casos de agresiones de hijos a padres y en contra de los abuelos, los afectados son canalizados a las áreas correspondientes para recibir ayuda.

Ugalde García, insistió en que la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha brindado apoyo a las víctimas de violencia entre hermanos y en la población LGBT.

Dijo que independientemente de que se detenga a los responsables, los agredidos reciben la atención con base en los protocolos de violencia de género o familiar respectivamente.

El titular de Seguridad Ciudadana agregó que los menores localizados abandonados o maltratados son enviados a Trabajo Social para brindarles el seguimiento correspondiente.

Realizan foro regional para la igualdad

La presidenta de la comisión de Igualdad de Género del Congreso de Guanajuato, Susana Bermúdez Cano, sostuvo que el trabajo es permanente para garantizar la seguridad de las mujeres y el respeto de sus derechos.

Durante el cuarto foro regional para la igualdad, recalcó que es importante fortalecer las unidades de atención de género de los municipios. Destacó los avances legislativos como la creación de unidades especializadas de prevención y atención a las violencias de género, que han sido impulsadas como
mecanismos fundamentales para brindar una atención integral y con perspectiva de género en los 46 municipios.

“Estas unidades no solo ofrecen servicios; representan un compromiso real y una respuesta institucional frente a una problemática estructural que afecta lo más profundo de nuestra sociedad: la familia”.

Asimismo, aseguró que las violencias contra las mujeres no distinguen edad, territorio ni condición social, ya que se manifiestan en diversos espacios como hogares, escuelas, calles y centros de trabajo. Por ello, insistió en la necesidad de fortalecer las alianzas institucionales para erradicar todo tipo de discriminación y violencia.

La violencia de género es el mayor reto

Durante su intervención, la subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz, Elia Bárbara Lugo Delgado, subrayó la importancia de la corresponsabilidad entre autoridades, sociedad civil e instituciones para enfrentar la violencia de género.

Recordó que en 2018, como parte de los trabajos de la Comisión Estatal para Erradicar y Sancionar la Violencia de Género, se estableció como estrategia la creación de unidades especializadas. Ese mismo año surgió la primera de estas unidades en San Miguel de Allende, integrada por elementos de seguridad pública local y ahí los demás municipios hicieron lo propio.

Lugo Delgado destacó que, desde hace años se capacita a las corporaciones de seguridad en perspectiva de género, permitiendo una atención especializada a mujeres, niñas y adolescentes víctimas de violencia.