Muertes en motocicletas se han triplicado en los últimos años

Compartir

Guanajuato, Gto. El subsecretario de Conectividad y Movilidad del estado de Guanajuato, Francisco de Anda Orellana, afirmó que en los últimos 10 años las muertes relacionadas con motocicletas se han triplicado, convirtiéndose este tipo de vehículo en el de mayor riesgo vial en la entidad.

De Anda Orellana señaló que las motocicletas superan tres veces el número de muertes vinculadas con automóviles particulares, mientras que los medios más seguros resultan ser la bicicleta y el transporte público, al circular a velocidades “a escala humana”.

El funcionario explicó que los accidentes con motocicletas se concentran principalmente en jóvenes varones, con una proporción de 10 a 1 frente a mujeres, y ocurren con mayor frecuencia los fines de semana, durante la tarde y noche. Asimismo, destacó que la motocicleta más involucrada en siniestros graves es la de 150 centímetros cúbicos.

Respecto a la planeación de la movilidad, el subsecretario recordó que la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial establecen una jerarquía que prioriza al peatón, la bicicleta y el transporte público por encima del automóvil y la motocicleta.

Sin embargo, reconoció que el uso del transporte público ha disminuido, mientras que el de vehículos motorizados particulares sigue creciendo.

Como parte de las propuestas, dentro del último foro de “Fortalecimiento y Seguridad en el uso de las motocicletas” el subsecretario planteó la creación de una política estatal para la adquisición y uso de motocicletas, con dos ejes principales:

Uno: Adquisición, que incluiría la matriculación de origen, seguros obligatorios, y un sistema de licencias gradual según la potencia o el tipo de uso (particular o profesional).

Y dos: Uso, que contemplaría la verificación vehicular para medir ruido y emisiones, además de operativos y campañas más específicas.

El funcionario también propuso fortalecer la regulación en temas como casco certificado, frenos ABS obligatorios en motos nuevas, y vestimenta protectora, además de impulsar la creación de “moto escuelas” que profesionalicen el manejo seguro.

Finalmente, De Anda Orellana señaló que el Consejo Estatal de Movilidad y Seguridad Vial, recientemente instalado, abordará estos temas en su grupo de trabajo sobre planeación y gestión de la movilidad, en coordinación con organizaciones como el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP).