Guanajuato, Gto. María Isabel López Palacios, líder sindical estatal del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) en Guanajuato, informó que se unieron al paro nacional que se realiza de manera simultánea en los 32 estados del país.
El movimiento, explicó López Palacios, surge ante la falta de depósito del incremento salarial del 12 por ciento, anunciado oficialmente en el Diario Oficial de la Federación en diciembre de 2024, y que hasta la fecha no ha sido entregado a los trabajadores de plaza presupuestal.
En Guanajuato, alrededor de 40 trabajadores resultan afectados directamente, aunque la suspensión de labores repercute en la atención educativa de más de 15 mil alumnos en todo el estado. CONAFE atiende 45 de los 46 municipios guanajuatenses, con presencia en zonas rurales de difícil acceso.

Además del incremento salarial pendiente, otra de las exigencias es la renovación del parque vehicular, pues muchas unidades se encuentran en malas condiciones y representan un riesgo para el personal que debe desplazarse a comunidades marginadas, explicó Graciela Rodríguez secretaría adjunta al sindicato.
Asimismo, dijo que requieren del suministro suficiente de materiales y papelería, ya que actualmente los trabajadores deben cubrir esos gastos con recursos propios.
La mejora en equipos de cómputo y recursos tecnológicos para la gestión administrativa y educativa.
El CONAFE brinda más de dos mil servicios educativos, desde educación inicial hasta secundaria, por lo que el paro afecta directamente a niños y jóvenes de comunidades rurales.
