El encuentro ofrece una programación diversa y una amplia agenda de actividades académicas
- Con gran afluencia, creadores e investigadores participaron en el primer día de actividades
- En el Museo Tamayo se inauguró el 4° Coloquio Latinoamericano de Investigación y Prácticas de la Danza: Visiones Contemporáneas desde la Escena (VISCESC)
CDMX.- Impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Danza, el X Encuentro Nacional de Danza (END México 2025) ha iniciado sus actividades, reuniendo a un amplio número de creadores e investigadores en su primera jornada, lo que reafirma la relevancia del evento.

De acuerdo al comunicado de prensa, el encuentro ofrece una programación diversa que incluye funciones de danza, talleres, intervenciones en espacios públicos y una amplia agenda de actividades académicas, y continuará hasta el domingo 23 de noviembre.
En el marco del END México 2025, el Museo Tamayo fue sede de la inauguración del 4° Coloquio Latinoamericano de Investigación y Prácticas de la Danza: Visiones Contemporáneas desde la Escena (VISCESC). Durante su primer día, el Coloquio reunió a especialistas de Brasil, Bolivia, Chile, Costa Rica y México.
La primera mesa, titulada Patrimonios coreográficos, archivos, cuerpo y corporalidades, presentó investigaciones que cuestionaron las categorías de archivo y memoria, proponiendo nuevos imaginarios para historiar las corporalidades y las danzas en América Latina.
Posteriormente, la mesa Autobiografías, feminismos, dramaturgias de testimonios y performatividades en danza subrayó la necesidad de transformar las experiencias pedagógicas de la danza para tender puentes hacia las nuevas generaciones desde distintos territorios.
Programación del Centro Cultural del Bosque
El Jardín Escénico fue sede de la obra Resucitando a La Argentina, parte del proyecto invitado Butoh Score México. Creada por Takao Kawaguchi, esta pieza se basa en su investigación de los archivos del legendario bailarín de Butoh, Kazuo Ohno. Kawaguchi reinterpreta escenas de la icónica obra de Ohno de 1977, Admiring La Argentina, coreografiada por Tatsumi Hijikata.
La K-on Academy MX se presentó en la Plaza Ángel Salas con un espectáculo que unió coreografías originales inspiradas en K-Pop y la técnica del dance cover, contagiando al público con su energía.
Asimismo, en el Laboratorio Escénico, el público pudo experimentar Glitch, de Fermín Martínez, una instalación coreográfica duracional que explora la compleja relación entre lo físico y lo virtual. La obra aborda la identidad en tiempos de sobreproducción de imágenes, selfies y autoexplotación en la red.
Continuando con la programación, el Pabellón Escénico presentó ÍNDIGO 3.0, de Marcos Ariel Rossi, una obra de gran formato en tres actos que combina danza, teatro y música electroacústica en vivo. La pieza establece un diálogo intergeneracional donde dos mujeres se sumergen en un viaje metafórico (“el Túnel”) para confrontar la verdad, la muerte y la oscuridad.
Finalmente, el Teatro de la Danza Guillermina Bravo fue el escenario de una exploración profunda sobre los prejuicios y estereotipos en torno a lo femenino, con la presentación de El Rostro, a cargo de la compañía Bruja Danza. La obra invitó al público a reflexionar sobre las construcciones sociales de la identidad femenina a través del movimiento.
El X Encuentro Nacional de Danza continuará ofreciendo una amplia y rica propuesta artística y académica durante los próximos días. Invitamos al público a sumergirse en la diversidad de espectáculos, coloquios y talleres.
La programación completa y horarios detallados pueden consultarse en la página de la Coordinación Nacional de Danza.
