Entrega de concesiones a transportistas se va para el 2026

Compartir

Guanajuato, Gto. El subsecretario de Tránsito, Movilidad y Transporte de Guanajuato capital, Alejandro Barbarino Sosa, informó que el proceso de renovación de concesiones del transporte público, se va para el siguiente año.

Aunque el pasado 28 de octubre enviaron el reglamento a la Secretaría del Ayuntamiento, el mismo debe ser turnado a los síndicos y regidores para su análisis y que posteriormente, se realice una mesa de trabajo con los ediles para afinar detalles o resolver dudas, antes de que el proyecto sea sometido a votación en el Pleno.

Una vez aprobada la convocatoria, el documento deberá publicarse dos veces en el Periódico Oficial del Estado y una en un medio de circulación local, como parte del procedimiento legal, previo al inicio formal de la recepción de documentos.

Cuestionado sobre el proceso tan tardado, Barbarino Sosa subrayó que no puede realizar con prisa, ya que implica revisar exhaustivamente cada expediente, tanto de personas físicas como morales, para garantizar transparencia y cumplimiento con los requisitos legales y reglamentarios.

Dijo que, si los tiempos dan para diciembre se podría ya generar la convocatoria para que los empresarios se inscriban y se analice su situación y probablemente para enero de 2026 ya estar entregando las primeras concesiones.

En relación con el amparo interpuesto por representantes de concesionarios del transporte público, el subsecretario aclaró que no se ha recibido ninguna notificación oficial al respecto.

No obstante, explicó que los puntos principales del recurso, la revisión de tarifas y la regularización de concesiones, ya han sido atendidos o están en proceso, por lo que jurídicamente podrían quedar sobreseídos.

Respecto al déficit de unidades de transporte que afecta a los usuarios, el funcionario reconoció que es una consecuencia directa de la falta de certeza jurídica de los concesionarios. Sin embargo, aseguró que la administración municipal está dando celeridad al proceso dentro del marco legal.

El subsecretario también precisó que los nuevos concesionarios deberán cumplir con diversas condiciones, como la instalación de GPS, cámaras de seguridad y el uso de unidades dentro de su vida útil, con el objetivo de mejorar la calidad del servicio en beneficio de los usuarios.