Desde el Faro

LA PASTORA MARCELA

Compartir

El MIQ reflexiona sobre la figura emblemática de la libertad femenina

Premian a ganadores del Concurso Nacional de Artes Visuales

“Yo tengo libre condición, y no gusto de sujetarme”, dice con valentía, y muy dueña de sí misma, la Pastora Marcela, el personaje que en la novela “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”, se defiende ante quienes le acusan de causar la “muerte por amor” de un joven poeta y campesino.

La escena que narra Miguel de Cervantes Saavedra muestra a la hermosa Marcela, en el sepelio de Grisóstomo, el gallardo poeta que “murió de amor”; ahí, ante sus hostigadores, ella argumenta: “hízome el cielo, según vosotros decís, hermosa, y por el amor que me mostráis, decís, y aún queréis que esté yo obligada a amaros. Yo conozco, con el entendimiento que Dios me ha dado, que todo lo hermoso es amable; mas no alcanzo que, por razón de ser amado, esté obligado lo que es amado por hermoso a amar a quien le ama”.

En su discurso, la bella señala: “yo nací libre, y para poder vivir libre escogí la soledad de los campos; los árboles destas montañas son mi compañía; las claras aguas destos arroyos, mis espejos; con los árboles y con las aguas comunico mis pensamientos y hermosura. A los que he enamorado con la vista he desengañado con las palabras, y no habiendo yo dado ninguna esperanza a Grisóstomo ni a otro alguno, bien se puede decir que le mató su porfía – terquedad- antes que mi crueldad”.

En otra parte del texto, la pastora dice: “yo tengo libre condición y no gusto de sujetarme; ni quiero ni aborrezco a nadie; no engaño a este, ni solicito a aquél; ni burlo con uno, ni me entretengo con el otro”.

Cervantes dice que luego de decir esto,” sin querer oír respuesta alguna, volvió las espaldas y entró por lo más cerrado de un monte que ahí estaba, dejando admirados, tanto de su discreción como de su hermosura a todos los que ahí estaban”. Algunos, heridos por la poderosa flecha de sus bellos ojos, dieron muestra de perseguirla, pero, al ver esto, el Caballero de la Triste Figura, que ahí estaba presente, puesta la mano en el puño de su espada, en alta voz dijo:

-Ninguna persona, de cualquier estado y condición que sea, se atreva a seguir a la hermosa Marcela, so pena de caer en la furiosa indignación mía; ella ha mostrado con suficientes razones la poca o ninguna culpa en la muerte de Grisóstomo, y cuán ajena vive de condescender con los deseos de ninguno de sus amantes, a cuya causa es justo que en lugar de ser perseguida, sea honrada y estimada de todos los buenos del mundo, pues muestra que en él ella es sola la que con tan honesta intención vive”.

GANADORES DEL CONCURSO NACIONAL

La síntesis del discurso de La Pastora, es justificación para mencionar a los ganadores del Concurso Nacional de Artes Visuales, organizado por el Museo Iconográfico del Quijote, en el cual participaron 59 pintores, provenientes de 17 estados de la república. Este año, el evento tuvo como tema una interpretación del personaje Marcela, que aparece en la primera parte de Don Quijote de La Mancha.

El primer lugar fue para Humberto Barajas Bustamante, quien aparece en la gráfica mirando su obra; el segundo sitio correspondió a Ronald Fester. Hubo 8 menciones honoríficas.

CRITICA A LOS ROLES DE GENERO

Con la historia de Marcela, figura emblemática de la libertad femenina, se encarna una crítica profunda a los comportamientos tradicionales de género; no ha perdido vigencia este discurso de Cervantes Saavedra, y nos recuerda a Sor Juana con su “Hombres Necios…”.