LA SERIE MUNDIAL Y SU RELACIÓN CON EL BÉISBOL GUANAJUATENSE

Compartir

Guanajuato, Gto.-La Serie Mundial de Béisbol de las Grandes Ligas, dejaron como campeón a los Dodgers de Los Ángeles por segunda temporada consecutiva, al imponerse a los Azulejos de Toronto y de cierta forma involucra al béisbol guanajuatense.

En la novena canadiense se destacó como figura el receptor mexicano, Alejandro Kirk, quien en sus inicios en la pelota profesional llegó a jugar en el parque Aguilar y Maya.

Kirk formó parte de los Toros de Moroleón, que jugaron la Temporada 2015-16 en la Liga Mexicana de Invierno, donde también participaron los Tuzos de Guanajuato, integrados con jóvenes peloteros de Leones de Yucatán.

El receptor tijuanense pertenecía en esa época precisamente a los Toros de Tijuana y como el equipo de Moroleón fue filial de esa organización en esa campaña invernal fue enviado a esta ciudad guanajuatense para participar en la Liga.

Alejandro Kirk estuvo en el parque Aguilar y Maya, cuando se inauguró la temporada al jugar los Toros de Moroleón contra los Tuzos de Guanajuato, que eran filial de los Leones de Yucatán. En esa ocasión los triunfos correspondieron a la novena de Moroleón en la serie de dos partidos.

De acuerdo a informaciones de aficionados de Moroleón, al actual jugador de béisbol de los Blue Jays de Toronto, Alejandro Kirks, vivió en esa ciudad, mientras jugaba con el equipo de los Toros de la misma ciudad, durante la Liga Mexicana Invernal.

El domicilio en el cual vivieron todos los jugadores del equipo de Los Toros de Moroleón y donde vivió Alejandro Kirk se ubicaba sobre la calle Juárez en la esquina que da a la primaria conocida como la de “Las Niñas”.

Con los Dodgers se tiene el antecedente ya conocido y nuevamente en esta Serie Mundial, utilizaron en su franela el logo con el número 34, en honor a Fernando Valenzuela.

La relación se enlaza al recordar su estancia en los Tuzos de Guanajuato, en la temporada de 1978 por el fenomenal lanzador Fernando Valenzuela, de quien ya conocemos su historia posterior para brillar con los Dodgers de Los Ángeles.

Julián Ortiz Cuadras, originario de Los Mochis, Sinaloa, y residente en Guanajuato Capital desde esa época, recordó que él llegó junto con Valenzuela en ese año de 1978, provenientes de la organización de los Ángeles de Puebla de la Liga Mexicana para jugar la Temporada de 1978 con los Tuzos de Guanajuato en la Liga Central.

“Al terminar la temporada él fue enviado a Leones de Yucatán, de donde se lo llevaron los Dodgers, yo reporté a la liga del noreste, pero decidí regresar a Guanajuato ese mismo año, donde me casé y a la fecha aquí vivo, aunque la amistad con Fernando siguió y llegué a ir con él a Los Ángeles, donde me decía que recordaba mucho a Guanajuato”, comentó el mochiteco-guanajuatense, en entrevista con este medio.