Premia UG creatividad e innovación de su comunidad estudiantil

Compartir

Guanajuato, Gto.- La Universidad de Guanajuato (UG), a través del Ecosistema de Vinculación, Innovación y Desarrollo Aplicado del Conocimiento (VIDA UG), celebró la premiación del “20° Concurso de Creatividad e Innovación”, una iniciativa que busca impulsar el talento, la creatividad y el espíritu emprendedor de la comunidad estudiantil.

De acuerdo al comunicado de prensa, en esta edición participaron equipos tanto del nivel medio superior como superior, quienes presentaron proyectos en las categorías: invenciones, tecnologías, empresarial, social, y seguridad.

Los equipos ganadores fueron:

En la categoría Empresarial, el primer lugar para el nivel superior fue “Elaboración de raticida a base de legumbres, no tóxico para humanos y mascotas”, de Claudia García Chávez, alumna de Medicina Veterinaria y Zootecnia del Campus Irapuato-Salamanca, quien además se llevó el premio principal: Ángel Yael Ignacio Rangel” que le permitirá visitar la Universidad de Antioquia en Colombia.

En la misma categoría, el primer lugar para el nivel medio superior fue para el proyecto “Materializa”, propuesta de Luis Adrián Pérez Aguilar, Alondra  Victoria Rodríguez Ojeda y Bárbara Daniela Hernández López, estudiantes de la Escuela de Nivel Medio Superior de León.

En la categoría Invenciones, obtuvo el primer lugar “Biomoy de residuos acuáticos a bioplásticos sostenibles”, proyecto de Moisés Hernández Galván, Diego Israel Ramírez Mireles, estudiantes del Ingeniería Química Sustentable del Campus León, y Karen Alejandra Tapia Cervantes estudiante del Doctorado en Biociencias del Campus Irapuato-Salamanca.

“Colores de mi tierra: extracción de biopigmentos de vegetación local, una alternativa sustentable” fue el proyecto ganador del equipo conformado por Evelin Aneli Díaz Sánchez, Ximena Orduña Hernández y Dayan Jared Cortés Martínez, de la Escuela de Nivel Medio Superior de San Luis de La Paz.

En la categoría Tecnologías, el proyecto ganador fue “Vehículo eléctrico monoplaza, innovación tecnológica para la eficiencia energética y la formación académica”, propuesta de Valeria López Vallejo alumna de la Maestría en Administración de Tecnologías, José Francisco Estrada Segura y Diego Israel Ramírez Mireles del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería del Campus Irapuato-Salamanca.

Con “Manos que bordan, mentes que navegan. Taller de alfabetización digital”, Rubí Celeste García García y Aleida Guadalupe Torres Padrón, alumnas de la Escuela de Nivel Medio Superior de San Luis de La Paz, ganaron el primer lugar en la categoría social.

En la misma categoría, pero en el nivel superior, “Más allá del biológico. Hacia un futuro inmune”, el primer  lugar fue para Regina Alejandra Anaya González, Blanca Anette Valadez Vasquez y María Guadalupe Guzmán García, de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia del Campus Celaya-Salvatierra.

En esta edición, por primera ocasión se incluyó la categoría Seguridad, en la que se reconoció con el primer lugar a Jennifer Paulina Calderón Guerrero, Miriam Fernanda Cerdeneta Guzmán y a Naomí Zacarías Montelongo de la Escuela de Nivel Medio Superior de León, por el proyecto “Juntos, por una colmena más segura”.

Como parte de la jornada, se llevó a cabo la conferencia “Despegue de la industria de videojuegos desde la Universidad de Guanajuato”, impartida por Marcel Stockli Contreras, ingeniero egresado de esta Casa de Estudios y Director General de GameCoder Studios.

A 10 años del emprendimiento de esta empresa entre compañeros universitarios enfocados al desarrollo de videojuegos, compartió cómo la misma ha crecido con el talento de abejas UG egresadas. Durante su ponencia, también externó con las y los estudiantes su experiencia en el desarrollo de proyectos creativos y destacó la importancia de aprovechar la etapa universitaria para experimentar y descubrir nuevas vocaciones.

“La idea justo de esta plática es comentar que están en la edad de empezar a experimentar y hacer pequeños proyectos hasta que se den cuenta de exactamente qué es lo que les gusta, así lo hicimos nosotros”. Así, señaló que la universidad es un entorno propicio para iniciar el desarrollo de ideas y potenciar la innovación entre las y los jóvenes.

Durante el acto protocolario, el Dr. Christian Gómez Solís, Coordinador General del Ecosistema VIDA UG, felicitó a las y los participantes y los exhortó a continuar generando propuestas que contribuyan a la transformación social a través del conocimiento y la vinculación interdisciplinaria.

El Secretario General de la UG, Dr. Salvador Hernández Castro, ofreció un mensaje a la comunidad estudiantil  en el que destacó la relevancia de participar en estas iniciativas que les permiten desarrollar habilidades como el emprendimiento, liderazgo, la comunicación asertiva y la capacidad de trabajar en equipo.