A lo largo de dos décadas, esta obra ha sumado más de 200 mil ejemplares vendidos, consolidándose como una referencia clave para la investigación
Guanajuato, Gto.- En la Universidad de Guanajuato (UG) se realizó el lanzamiento internacional de la segunda edición del libro Fundamentos de investigación, obra editada por McGraw Hill, la cual tiene como objetivo fortalecer el desarrollo de habilidades de investigación en las y los jóvenes estudiantes.

De acuerdo al comunicado de prensa, desde hace dos décadas, esta obra se ha consolidado, más que como un compendio de teorías, como una guía viva para la investigación, actividad fundamental para impulsar el pensamiento crítico en las sociedades.
Como anfitriona, la Rectora General de la UG, Dra. Claudia Susana Gómez López, felicitó a las y los autores, encabezados por el Dr. Roberto Hernández Sampieri, quien es catedrático de la UG, así como de la Universidad de Celaya.
“¿Qué pasaría si…? Así comienza todo”, dijo la Rectora al recordar con nostalgia los juegos infantiles relacionados con los experimentos científicos, mismos que han despertado vocaciones científicas en numerosas generaciones.
En ese sentido, celebró esta publicación exhortando a sembrar la curiosidad investigadora en los salones de clase y en la vida diaria, frente a las actitudes de indiferencia motivadas por las facilidades que ofrece la inteligencia artificial (IA). “Hemos dejado de preguntar tantas cosas porque parece que ya todo está hecho. (…) La innovación, la ciencia y la tecnología requieren volver a lo básico, seguir esta ruta con ética y responsabilidad”, finalizó.
Igualmente, la Dra. Martha Aguilar Trejo, Rectora de la Universidad de Celaya y Presidenta de la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de Guanajuato (COEPES), observó que “la investigación no es solo para los que se hacen llamar ‘investigadores’; todos los profesionales deben serlo porque la investigación la necesitamos todos”, al tiempo que celebró esta colaboración interinstitucional que trasciende.
En la presentación, el Dr. Roberto Hernández Sampieri, la Dra. Ana Cuevas Romo, la Dra. Christian Paulina Mendoza Torres y el Dr. Sergio Méndez Valencia señalaron las principales características de esta obra, su estructura pedagógica, la incorporación de las herramientas de IA como apoyo a la investigación y ejemplos adecuados a los intereses y necesidades de la juventud.
Se recordó que el primer antecedente de este libro fue una obra hecha para España hace más de 20 años, misma que se actualizó al contexto latinoamericano y que, a su vez, derivó en otra serie de libros complementarios para el nivel superior y bachillerato.
Sobre todo, se enfatizó la necesidad de romper mitos al respecto de la dificultad de la investigación, su aplicación en la realidad y la valoración de las diversas metodologías y perspectivas. Además, se indicó la pertinencia de estas habilidades para tomar decisiones y analizar críticamente el acontecer actual, de forma tal que las y los investigadores impacten positivamente en su entorno.
Como comentaristas, participaron el Mtro. Martín Chueco, Director de McGraw Hill para Latinoamérica, y, de manera virtual, el Dr. Jaime Oscar Kozlowski, Doctor por la Universidad de Stanford y prologuista de la obra.
En los comentarios, destacó que Fundamentos de investigación constituye un best seller académico con más de 200 mil unidades vendidas desde su publicación; que esta obra abrió un lugar a la metodología de la investigación dentro de la agenda educativa editorial y que esta segunda edición ofrece el 50 por ciento de las herramientas que la conforman en formato digital.
“Felicidades, futuro lector. Esta obra te permitirá entender mejor el mundo en el que vives, evaluar la información a la que te expones y te exponen, tomar mejores decisiones y protegerte de la manipulación, el fraude y el autoengaño”, pronunció el Dr. Kozlowski.
En el evento, también estuvo presente la Dra. Isaura Arreguín Arreguín, Rectora del Campus Celaya-Salvatierra de la UG, así como comunidad académica y estudiantil de ambas universidades hermanas, además de comunidad académica iberoamericana vía remota.
