La colección reúne 420 programas que documentan las voces, experiencias y aportes culturales de personas exiliadas de distintos países de América Latina durante las dictaduras militares y crisis sociopolíticas de las décadas de 1970 y 1980
- Son 481 cintas de carrete abierto, 91 discos compactos y 564 audios digitales, lo que da por resultado contenidos que abarcan aproximadamente 200 horas de registro sonoro
- Más de cuatro décadas de voces, testimonios y expresión cultural del exilio latinoamericano en México
CDMX.- Radio Educación, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, celebra la incorporación de la colección “Memoria sonora de Latinoamérica: Exilio y resistencia a través de Radio Educación, 1974-2016” al Registro Regional Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe (MoWLAC) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

De acuerdo al comunicado de prensa, la colección reúne 420 programas que documentan las voces, experiencias y aportes culturales de personas exiliadas de distintos países de América Latina durante las dictaduras militares y crisis sociopolíticas de las décadas de 1970 y 1980.
Son 481 cintas de carrete abierto, 91 discos compactos y 564 audios digitales, lo que da por resultado contenidos que abarcan aproximadamente 200 horas de registro sonoro, producidas entre 1974 y 1986, con adiciones relevantes en 2003 y 2016.
Entre las series que conforman la colección se encuentran:
- Uno por radio (26 programas), proyecto creado por Daniel Viglietti durante su exilio, en colaboración con Radio Educación.
- Casi en privado (35 programas), grabados en la casa del compositor uruguayo Alfredo Zitarrosa en la Ciudad de México.
- América Latina, radiografía de un continente, serie de 28 episodios que aborda la problemática generada por la lucha armada y los acontecimientos políticos y sociales en países como Argentina, Brasil, Chile, Guatemala y Nicaragua.
- Nicaragua: una revolución en marcha (12 programas), que documenta el proceso histórico de la Revolución Sandinista en Nicaragua.
- La serie testimonial del 30 aniversario del Golpe de Estado en Chile (2003).
- Y la serie conmemorativa: Argenmex: México, el espejo del exilio argentino (2016), con la voz de académicos, activistas, niñas, niños y adultos que salieron hace 40 años de Argentina a consecuencia del golpe militar.
La colección reafirma la importancia de México como país que dio cobijo a miles de personas perseguidas por razones políticas, así como el papel que jugó Radio Educación como espacio de libertad, pensamiento crítico y producción cultural.
El reconocimiento se otorgó durante la XXV Reunión del MoWLAC, en las ciudades de Lima y Cusco, Perú, en la que se analizaron 71 postulaciones elegibles provenientes de 15 países, entre ellos Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Perú, Uruguay y México, y se aprobaron 29 nuevas inscripciones que se integran al Registro 2025, lo que fortalece la memoria histórica, social y cultural.
Cabe recordar que Radio Educación resguarda otros acervos reconocidos por la UNESCO, a través del Registro Memoria del Mundo, capítulo México: “De Puntitas”; “Encuentro Nacional de Jaraneros y Decimistas de Tlacotalpan, Veracruz”; “En los andamios de la creación, 1987-1989”, y la colección “50 años de radionovelas mexicanas en Radio Educación, 1974–2023”.
A su vez, el Programa Memoria del Mundo, creado por la UNESCO en 1992, tiene como objetivo promover la conservación y el acceso al patrimonio documental de la humanidad, que incluye también en formato digital. Su misión adquiere especial relevancia ante las amenazas que enfrentan los archivos documentales y audiovisuales como el paso del tiempo, la falta de recursos, saqueos y conflictos bélicos.
La inscripción en el Registro Regional Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe 2025 refuerza la relevancia histórica del trabajo de Radio Educación, institución que, con más de un siglo de historia, contribuye a la construcción de una memoria colectiva responsable, crítica y plural.
Radio Educación transmite en la Ciudad de México a través de Cultura 96.5 FM y Cultura 1060 AM “La Centenaria”; Cultura Michoacán, en Morelia (95.3 FM); Cultura Sonora, en Hermosillo (104.3 FM); Cultura Yucatán, en Mérida (107.9 FM); en Cultura México (6185 KHz de Onda Corta por la banda Internacional de los 49 metros), y para todo el mundo a través de radioeducacion.edu.mx.
Redes sociales: Facebook /radioeducacion | Instagram @radioeducacionmx | TikTok @radioeducacion | X @RadioEducacion | YouTube @radioeducacion1060am
