Guanajuato, Gto. El delegado federal de la Secretaría de Desarrollo Rural (SADER) en Guanajuato, Justino Arriaga Rojas, informó que la dependencia trabaja directamente con productores del Distrito de Riego 011, para fortalecer el proyecto de tecnificación agrícola, ante la desinformación que ha surgido en torno al Acueducto Solís- León.
Arriaga explicó que la dependencia participa en capacitación, asistencia técnica y parcelas demostrativas, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), junto con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Agua y la Secretaría del Campo.
Detalló que también analizan la posible reconversión de cultivos, en distintas zonas del estado, con apoyo del INIFAP y técnicos especializados en suelo y agua.

Sobre los avances, señaló que Conagua estima una inversión de 565 millones de pesos para 2025 por parte de la Federación, mientras que el Gobierno estatal destinará alrededor de 100 millones de pesos, para obras como el revestimiento de canales y la sustitución de compuertas. Estas labores están siendo ejecutadas por Conagua y la Secretaría de la Defensa Nacional.
Respecto a la reconversión de parcelas, Arriaga indicó que el proceso dependerá de las decisiones de cada productor y de las particularidades de cada zona. Explicó que, con sistemas de riego más eficientes, muchos agricultores podrían diversificar cultivos, pasando de granos tradicionales a hortalizas u otras opciones de mayor rentabilidad y menor consumo de agua.
Arriaga reiteró que cualquier duda relacionada con el proyecto del acueducto Solis-León, corresponde directamente a Conagua, mientras que SADER continuará enfocada en el acompañamiento técnico y productivo dentro del Distrito 011.
