Guanajuato, Gto. Rolando Alcantar Rojas, integrante de la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso, señaló que los recientes bloqueos carreteros registrados en el municipio de Pénjamo, recuerdan que hay que trabajar para reforzar el blindaje con otros estados.
Esto debido a que los hechos violentos ocurridos en Michoacán llegaron al estado, por lo que dijo que esto representa un desafío para las autoridades, aunque destacó la rápida reacción que tuvieron para atender los bloqueos.
El legislador subrayó que estos actos buscan generar miedo y presión sobre las autoridades, por lo que pidió evitar que la población caiga en un clima de inseguridad.
Añadió que el gobierno estatal mantiene un “blindaje” en las fronteras con Michoacán, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí, zonas donde históricamente se han presentado efectos colaterales de la violencia interestatal.

Se le preguntó también sobre la exigencia de los alcaldes hacia el gobierno federal, para apoyar económicamente en materia de seguridad a los municipios, a lo que respondió que siempre será importante fortalecer a las policías locales.
Incluso dijo que, de cara a la entrega del Paquete Fiscal 2026, que deberá presentarse antes del 25 de noviembre, las prioridades que deberán tener será el de fortalecer a los cuerpos de policía municipal, especialmente en municipios fronterizos que requieren mayores recursos para enfrentar riesgos de seguridad.
En cuanto a la coordinación entre los tres niveles de gobierno, Alcantar consideró positivo el trabajo conjunto entre el secretario estatal de Seguridad, Mauro González, la Federación y la Guardia Nacional. No obstante, advirtió que la cooperación no debería depender únicamente de la “buena disposición” de las autoridades, sino de un esquema claro de competencias y alcances.
El diputado reiteró su postura a favor de fortalecer a las policías municipales como primera línea de atención y proximidad. Propuso que, ante situaciones extraordinarias, intervengan la Secretaría de Seguridad Estatal y la Guardia Nacional. En caso de no adoptarse este modelo, planteó la posibilidad de transitar hacia una policía nacional.
