Irapuato, Gto. El XXI Congreso Nacional de Personas de Talla Baja “Mi Historia va más Allá” se inauguró con éxito en esta ciudad con la participación de destacadas personalidades y más de 200 asistentes de 11 estados de México y países como EUA, Colombia y República Dominicana.
En el acto inaugural y en representación de la Gobernadora de la Gente, Libia Denisse García Muñoz Ledo, la Secretaria de Derechos Humanos Liz Alejandra Esparza Frausto, así como Liliana Torrero García, Directora del DIF municipal y Marisela Herrera Aguirre, organizadora y presidenta de la Asociación «De la Cabeza al Cielo», dieron la bienvenida a los asistentes y destacaron la importancia de la inclusión y el respeto a los derechos de las personas con esta condición.
«Guanajuato es punta de lanza en la inclusión de las personas con discapacidad, la Gobernadora Libia creó una nueva Secretaría para impulsar los derechos de todas las personas», destacó Liz Alejandra Esparza al hacer la inauguración de los trabajos que se realizan durante tres días.

En su mensaje hizo un reconocimiento a las personas con esta discapacidad, así como a las agrupaciones sociales que realizan acciones en materia de inclusión social para este sector, “y también a las familias por el trabajo incansable que hacen día con día, como en este caso los organizadores de este Congreso en Irapuato, la familia formada por Marisela y Ricardo”, subrayó Esparza Frausto.
«Es un día feliz y agradecida con su participación», dijo Marisela Herrera Aguirre, quien también agradeció a la gobernadora Libia Denisse García por la creación de una Secretaría de Derechos Humanos que ve por personas con discapacidad, “que son únicas e irrepetibles”.
Andrea Carolina Bueno Gutiérrez, presidenta del Consejo Nacional de Gente Pequeña de México, recordó el inicio de la lucha por la visibilidad y la responsabilidad de impulsar la inclusión de este sector social. «Es hora de seguir haciendo historia juntos», dijo.
Durante el Congreso se analizan temas como el cuidado y la prevención en la salud, los derechos humanos y el acceso a tratamientos nuevos en México. También se contemplan paneles y talleres sobre inclusión, moda, deporte y turismo incluyente, entre otros.
El objetivo del congreso es brindar oportunidades para el intercambio de experiencias y el aprendizaje, así como fortalecer la participación social e institucional para fomentar una cultura de inclusión, paz y respeto.
El encuentro cuenta con la participación de representantes de Estados Unidos, Colombia y República Dominicana. “Queremos que se planteen acciones concretas para promover la inclusión y el respeto a los derechos de las personas de talla baja, como parte de estos trabajos”, destacó Marisela Aguirre.
