Irapuato, Gto.- La Universidad de Guanajuato (UG) presentó, ante representantes de diversos sistemas de bachillerato y del nivel medio superior, el Programa de Atracción de Talentos Académicos, iniciativa que, para el año 2026, ampliará el número de planteles participantes y la oferta de programas académicos disponibles.

De acuerdo al comunicado de prensa, la reunión fue encabezada por el Dr. Juan Carlos Soto Patiño, Gestor de Estudios y Proyectos Académicos de la UG; por el Dr. José Amparo Andrade Lucio, Secretario Académico del Campus Irapuato–Salamanca, y el Dr. Gerardo Ruvalcaba Palacios, Secretario Académico de la División de Ciencias de la Vida.
En la Sede Irapuato de la UG, se dieron cita representantes de las siguientes escuelas: el Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA) 218, Estancia Pénjamo; el Bachillerato Bivalente de Talentos Irapuato; los Telebachilleratos Romita, El Escoplo, San José de la Angostura y Los Amoles. Participaron también los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE) Cuerámaro y Pueblo Nuevo; el Sistema Avanzado de Bachillerato y Educación Superior (SABES); el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) 03, El Copal; los Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) 171 Abasolo y 65 Irapuato, los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECYTEG) de Irapuato y Romita, así como el Telebachillerato de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).
Al término de la presentación, se programaron visitas a los planteles a realizarse entre diciembre de 2025 y enero de 2026, por parte de la Mtra. Ma. Isabel Cano López, quien funge como enlace entre la División de Ciencias de la Vida y las escuelas interesadas en participar en el programa.
El objetivo de las visitas a las escuelas de los diferentes sistemas de bachillerato es dar a conocer, a las comunidades estudiantiles, la oferta académica de la UG y promover el Programa de Atracción de Talentos, el cual se centra en identificar y seleccionar a las y los estudiantes con mejores promedios y aprovechamiento académico, así como a quienes han obtenido reconocimientos destacados.
Con estas acciones, la UG fortalece el vínculo con instituciones de educación media superior para brindar oportunidades de desarrollo académico a jóvenes con alto desempeño.
